inicio noticias Guantes que traducen el lenguaje de signos

Guantes que traducen el lenguaje de signos

Guantes_Universidad de Washington

*Imagen: Universidad de Washington

Dos estudiantes de la Universidad de Washington han creado los SignAloud, unos guantes con sensores que permiten traducir, verbalmente y por escrito, lo que quiere decir alguien que está hablando en lenguaje de signos.

Thomas Pryor y Navid Azodi son los creadores de este útil invento. A pesar de que, anteriormente, ya se habían desarrollado sistemas parecidos para traducir el lenguaje de las personas sordas y mudas, la principal ventaja que tiene este nuevo modelo es su ligereza y su carácter ergonómico, algo que permite que el uso cotidiano de los mismos sea mucho más sencillo.

El funcionamiento de estos guantes es el siguiente: unos sensores están conectados a una placa Arduino Micro y ésta detecta la posición y los movimientos de la mano. Los datos recogidos por la placa son enviados por Bluetooth a un ordenador que los interpreta y traduce al lenguaje verbal y escrito.

Aunque el sistema es aún un poco complejo, sus creadores pretenden que dentro de poco, sea un smartphone el que se encargue de traducir el lenguaje de signos, facilitando mucho más el uso del invento e incluso haciendo posible su uso en el exterior.

De momento, estos jóvenes inventores ya han ganado el Lemelson-MIT Student Prize, o lo que es lo mismo, un premio de 10.000 dólares para el mejor invento de Estados Unidos desarrollado por un estudiante o recién graduado.

Estos guantes traductores todavía están en una «fase beta», por lo que habrá que esperar a que se desarrollen un poco más para que traduzcan a más lenguas además del inglés. A pesar de esto, es uno de los inventos del año y, si llegan a comercializarse y trasladarse al común de los mortales, facilitarán la vida a aquellos que, en muchas ocasiones, habrán tenido problemas para comunicarse y se hayan visto impotentes.

¿Qué te parece este invento? Danos tu opinión en Facebook.