El Hogar de Luci
El Hogar de Luci
Dirección: | San Roque |
Teléfono: | 635120868 |
Email: | adopciones@elhogardeluci.org |
Web: | http://www.elhogardeluci.org |
El Hogar de Luci somos una agrupación de personas constituidas como Asociación protectora de animales sin ánimo de lucro de ámbito nacional.
Registradas legalmente en el municipio de San Sebastián de los Reyes. Madrid.
La Asociación pretende promulgar las el respeto y los derechos de los animales como seres iguales con los que compartimos este planeta Pretendemos reeducar en los valores de concienciación, responsabilidad e igualdad, a la sociedad en la que vivimos con especial atención a los que en un futuro serán los integrantes de la misma. Rescatar y ayudar a aquellos animales que se encuentren en peores situaciones y por lo tanto, precisen de una atención más urgente. Luchamos cada día para conseguir su reinserción en la sociedad mediante procesos de adopción.
Gracias al trabajo de los voluntarios y al apoyo de nuestros socios, motores principales de la Asociación, podemos rescatar y rehabilitar a aquellos animales más desfavorecidos y con menos posibilidades de adopción de los centros de recogida (perreras municipales) debido, a su edad avanzada, enfermedad o problemas de conducta. Son trasladados a casas de acogida privadas de voluntarios, donde son tratados y recuperados hasta que estén preparados para irse con una familia definitiva. Las casas de acogida son dotadas de alimento y servicios veterinarios a cuenta de la Asociación. Las adopciones se realizan mediante contrato, que protege legalmente al animal en cuestión.
El Hogar de Luci NO puede hacerse cargo de casos de particulares ya que no dispone de refugio o albergue y sus casas de acogida y sus recursos económicos son muy limitados.
Nuestro punto de encuentro y método principal de difusión es una página Web
( www.elhogardeluci.org ) la cual está siempre actualizada con todas las noticias que se vayan produciendo en la Asociación: rescates, adopciones, artículos de interés, últimas noticias…
Aquí no sólo promovemos el respeto por los animales denominados de compañía, intentamos dar una información más global sobre todos los animales no humanos y el respeto al medio ambiente.
El trabajo llevado a cabo se financia a través de gente generosa que quieren participar en la protección animal haciéndose socios, padrin@s, o haciendo donaciones puntuales de material, comida, medicinas, dinero…
Otra forma de ingresos son las distintas actividades que organizamos tales como rastrillos de segunda mano, venta de camisetas, conciertos, cenas… Tenemos también abierta la posibilidad de que las empresas y, en general, cualquier entidad, puedan contribuir a la financiación de alguno de nuestros proyectos, bien por la vía de la sponsorización o por el intercambio de favores.
Nuestro trabajo actualmente se centra en buscar alternativas al exterminio de animales abandonados que se está llevando a cabo en las perreras municipales y paliarlo con educación, difusión, compromiso y promoviendo campañas de esterilización y adopción. También se intenta trabajar en el control de las colonias felinas en determinados puntos para evitar así un crecimiento desmesurado y procurar una vida sana a estas colonias tan necesarias pero tan descontroladas en cuanto número de individuos como solventar el déficit sanitario de los felinos.
El objetivo más deseado de EHDL es la creación de un albergue para la rehabilitación de animales maltratados y /o abandonados. Un espacio donde se les procure una vida digna, una recuperación y otra oportunidad de vivir en familia; donde no se sacrifique y donde no tengan que vivir encerrados y aislados socialmente.
Parte importante e interesante para esa reinserción consideramos que es la Teaac*, terapia de personas con discapacidad, personas mayores o enfermos. Y sería uno de nuestros principales y mayores proyectos a llevar a cabo.
*TEAAC (Terapia y Educación Asistida por Animales de Compañía) Su eficacia como complemento de la psicoterapia tradicional, de la educación especial, de la reinserción social y de la mejora de la calidad de vida de ancianos o niños con algún trastorno psicológico, por ejemplo, ha quedado más que probada.
Después de 10 años de trabajo en distintas perreras y albergues, podemos constatar que los animales abandonados, esos que no son de razas puras, los adultos, los que no son tan agraciados de aspecto (según el criterio estético que marca el hombre), son igualmente útiles para ayudar a los humanos necesitados.
Si tiene este tipo de inquietudes, si desea colaborar de alguna manera a que nuestro país cambie su forma de actuar en cuanto al trato que reciben los animales.
Si le apetece luchar por una causa justa, le esperamos con los brazos abiertos en
www.elhogardeluci.org
Ayúdanos a salvar vida.
Ellos también se merecen una segunda oportunidad