inicio Reserva Ecológica Chontachaka

Reserva Ecológica Chontachaka

Dirección: C/ Arequipa, 251
Teléfono: 005184228327
Fax: 0051084228327
Email: popiblaya@gmail.com
Contacto: Magdalena Ruiz
Web: www.ecologiaperumanu.com
Categorías: Medio ambiente

La Asociación Civil Reserva Ecológica Chontachaka es una asociación de carácter ambiental, ecológica y sin ánimo de lucro. Se crea en Perú con el objetivo de trabajar por la defensa y conservación de los bosque amazónicos y de todos los seres que en ellos habitan.La REC está formada por profesionales, colaboradores voluntarios y sobre todo amantes de la naturaleza. Todos ellos con experiencia en ecología, salud, educación. Personas que durante años y por diferentes motivos se han visto involucradas en el maravilloso mundo de la Amazonía.
La Asociación REC está inscrita en Registros Públicos del Perú con número de registro 2009-00021784, aunque viene trabajando en el Manu reforestando desde el año 2006. En el año 2009 se constituyó legalmente con la firme determinación de cambiar, mejorar, contribuir e intervenir en el comportamiento del hombre y su relación con la naturaleza.
La Reserva Ecológica Chontachaka cuenta con 190 hectáreas de bosques en el predio de Palmaceda, Chontachaka (valle Qosñipata, Reserva Bioesfera del Manu) que en la actualidad están siendo reforestadas y un centro de rescate de animales en nuestra tierras . Nuestro objetivo es propiciar la restauración ecológica de la flora del predio privado “Palmaceda” y áreas contiguas, mediante la reintroducción de especies vegetales (ornamentales, medicinales, económicos), para reforzar y obtener el reconocimiento como un área de conservación privada. Desde el año 2006 ya hemos plantado 3000 árboles de especies nativas y son varias las comunidades y poblaciones así como particulares de la zona que se quieren sumar a nuestro esfuerzo. Para hacer nuestro trabajo contamos con el apoyo de estudiantes de biología de la universidad San Antonio Abad de Cusco y voluntarios que por cortos periodos de tiempo permanecen en Palmaceda. También con estudiantes del Institut el Pont de Suert y de la Universidad de Girona que realizan estudios de proyectos de medioambiente y voluntariado ecológico.

HACERME SOCIO

Noticias relacionadas

VER MÁS NOTICIAS