inicio noticias 10 cosas fáciles que puedes hacer para frenar el cambio climático

10 cosas fáciles que puedes hacer para frenar el cambio climático

13 de mayo de 2016 | Medio ambiente, Todas

Bombilla_Morguefile

El cambio climático es un problema real que está afectando a nuestro planeta a pasos agigantados. Si no ponemos remedio pronto, nuestros hijos y nietos no tendrán la oportunidad de conocer el mundo tal y como nosotros lo hemos conocido y disfrutado. Entre todos podemos conseguir que la Tierra sea un lugar mejor y contribuir a que el cambio climático se ralentice.

¿No sabes cómo puedes ayudar a combatirlo? Desde Guía ONGs os damos 10 consejos para que todos, desde casa, frenemos el cambio climático. ¡Anímate a cambiar el mundo!

1. Sigue la ley de las «Tres R»: reduce el consumo (sobre todo de alimentos y productos cuyo envase sea de plástico), reutiliza (ropa, muebles, libros…) y recicla, así ahorraremos emisiones de CO2 a la atmósfera.

2. Utiliza transportes alternativos: evita coger el coche y utiliza bicicletas, transporte público, patinetes o, simplemete, camina. Estarás más en forma, contaminarás menos y no te enfadarás por los atascos o porque no encuentras sitio para aparcar.

3. Ahorra energía: apaga las luces cuando no haya nadie en una habitación, cambia las bombillas normales por unas de bajo consumo o LED, pon en marcha la lavadora o el lavavajillas sólo cuando estén llenos, no dejes la televisión o el ordenador en «stand by»… Simples detalles que te harán ahorrar dinero y con los que contaminarás menos.

4. Cuida tu dieta: además de ser saludable para el organismo, comer alimentos biológicos, de temporada y reducir la ingesta de carne hará que ayudes a nuestro planeta a combatir el cambio climático.

5. Cuida los bosques: evita poner en riesgo de incendio los bosques haciendo barbacoas, encendiendo fuegos o tirando basura en lugares prohibidos; respeta la flora y la fauna y, si tienes la oportunidad, ¡planta un árbol! Un sólo árbol, durante toda su vida, absorberá el solito una tonelada de dióxido de carbono.

6. Controla el consumo de agua: no malgastes este bien tan necesario y preciado y cuida también que tus grifos no goteen y no utilices agua caliente cuando no sea estrictamente necesario, calentar el agua supone un gasto extra de energía.

7. Vigila la climatización de tu hogar: es importante que ajustes el termostato tanto en invierno como en verano, pero también que aísles tu vivienda térmicamente, con doble ventana, para evitar que entre el frío y se escape el calor. Por cierto, ¡con 15 minutos de ventilación es necesario!

8. Utiliza energías limpias: si tienes posibilidad, instalar placas solares en tu hogar te ahorrará dinero en la factura de la luz y el gas, pero también reducirás la emisión de CO2 a la atmósfera.

9. Adquiere vehículos eléctricos o híbridos: con este tipo de automóviles generarás menos contaminación acústica y emitirás menos gases contaminantes. Aún así, siempre será mejor el uso de transporte público o transportes como la bici.

10. ¡Quéjate!: exige a los Gobiernos municipales, autonómicos o nacionales que se implanten medidas para contaminar menos y pide que se haga un uso eficiente y sostenible de las materias primas.

¡Entre todos podemos conseguirlo! Si quieres firmar en contra del cambio climático y salvar el planeta, firma aquí.