150.000 pingüinos mueren en la Antártida
Un iceberg ha sido el causante de que la población de pingüinos adelaida en la Antártida se esté viendo alarmantemente mermada en los últimos años.
En 2010, el iceberg gigante B09B chocó contra una lengua de hielo de otro glaciar en la bahía de Commonwealth y quedó incrustado en la tierra. Esto ha supuesto que los miles de pingüinos que habitan este territorio tengan que recorrer hasta 60 km para encontrar comida, lo que hace que lograr su objetivo sea muy complicado y fallezcan en el intento.
Según varios investigadores de Australia y Nueva Zelanda, en 2011 había unos 160.000 pingüinos en la Antártida. Este número se ha reducido drásticamente, dejando la población de esta especie en tan solo unos cientos. Estiman que si la situación sigue siendo la misma, la colonia podría haber desaparecido en 20 años.
Los pingüinos, antes de que sucediera la fractura del iceberg, vivían en un entorno idóneo para su desarrollo en esta bahía, ya que había zonas de mar abierto y la capa de hielo marino no era muy gruesa, todo esto debido a los vientos fuertes que soplan en esta zona de la Antártida.
El pasado año la reproducción de esta especie fue muy complicada y muchos de los pingüinos adelaida que sí tuvieron pusieron huevos, los abandonaron. Esto dio lugar a que muchas de las crías murieran congeladas y, obviamente, no ha favorecido a que el número de ejemplares de esta especie aumente.
Aún así, los científicos que están llevando a cabo este estudio son optimistas. Según sus investigaciones, el hielo del iceberg B09B ha comenzado a romperse en la bahía de Commonwealth, por lo que si se fractura del todo los pingüinos podrían volver a encontrar alimento de una manera más fácil y tener un acceso más sencillo al mar.