300.000 toneladas de ropa van a parar a la basura cada año
Cada año consumimos más y no siempre mejor, la proliferación de pendas de vestir y productos fabricados en países asiáticos a un menor precio y calidad aumenta esta cifra, además, mucho de lo que adquirimos deja de ser “útil” la siguiente temporada y termina en el fondo del armario, por lo que se estima que anualmente cada español se desprende de entre 7 y 10 kilos de ropa.
Un total de 300.000 toneladas de las que una gran proporción continúan estando en perfecto estado y gracias a las cuales algunos hacen negocio y otros practican la solidaridad, puesto que aun sigue siendo un tema controvertido en nuestra sociedad, en el que no todas las organizaciones se ponen de acuerdo sobre su mejor aprovechamiento.
Lo primero a tener en cuenta es que los Ayuntamientos no tienen obligación de recoger los residuos textiles, por lo que son diferentes ONG, con su consentimiento, las que instalan contenedores de recogida y reciclaje dentro de un Plan Nacional Integrado de Residuos que hasta el 2015 pretende habilitar un depósito por cada 3.000 habitantes, algo prácticamente impensable por el momento.
Lo segundo es la realidad de esta ropa usada, hay quienes le vuelven a dar salida al mercado en formas de tapizados, hilos o aislante, como lo que sucede con los kilos de residuos de la empresa textil Inditex, tal y como informan en Terra a partir de un comunicado de la Agencia EFE.
Caritas, sin embargo, utiliza los beneficios para proyectos solidarios y otros, como Humana, sin duda una de las más criticadas, reciclan la que está en mejor estado para ponerla en venta en sus tiendas y el resto se envía a países subdesarrollados o se destina al reciclaje, una actividad que hay quienes consideran únicamente una gestión empresarial con ánimo de lucro.