70.000 jóvenes y 13.000 adultos atendidos por Cruz Roja Española
A través del programa Promoción del Éxito Escolar, Cruz Roja Española ha atendido a alrededor de 70.000 chicos y chicas de todo el país y ha prestado ayuda y apoyo a 13.000 personas adultas. Todo ello se recoge en el informe que han presentado recientemente sobre la vulnerabilidad de la infancia atendida por la organización. En este se estudia la situación de más de 5.000 niños y niñas de entre 8 y 14 años.
En el estudio se tienen en cuenta aspectos como las condiciones de vida o la situación social y económica, entre otros aspectos, y se puede extraer así la situación de vida de estos pequeños. Entre los resultados se puede extraer que la mitad de los infantes señalan que la crisis tiene que ver con la escasez de dinero. Consideran que la falta de trabajo es el principal motivo de esas dificultades económicas y hasta en un 52% de los casos señalan que sus familias han tenido problemas económicos importantes en el último año.
La gravedad de la situación va mucho más allá, y es que uno de cada diez pequeños afirma que no realiza las tres comidas básicas del día de manera regular ni tienen dormitorio propio en el 41% de los casos. Hay un número significativo de niños que explican que han perdido su casa y se han visto en la necesidad de mudarse.
Todo esto no afecta apenas a su estado de ánimo, algo que se puede explicar teniendo en cuenta que se trata de niños. El 90% tiene una opinión buena o muy buena de la vida y hasta un 95% dice ser feliz.
Cruz Roja Española explica que los niños y las niñas son los colectivos más vulnerables en situaciones de crisis económica. La escasez afecta a su salud, con una alimentación deficiente, y a la formación que reciben, pues su desempeño escolar suele verse sensiblemente afectado por el contexto en el que se encuentran.
Quienes estén interesados en conocer más sobre este informe, pueden descargarlo en la web de Cruz Roja Española. Encontrarán un enlace en www.cruzroja.es donde se accede al boletín sobre la vulnerabilidad social de la infancia atendida por la organización.