inicio noticias Papás y mamás solidarios, Acción contra el Hambre os necesita

Papás y mamás solidarios, Acción contra el Hambre os necesita

20 de julio de 2016 | Infancia y juventud, Salud, Todas

accion contra el hambre

La organización Acción contra el Hambre va a realizar un estudio de investigación para lo cual está buscando la colaboración de padres y madres que quieran participar en este proyecto. ¿En qué consiste? El objetivo es crear un modelo matemático de la forma de un niño que pueda compararse con otro que tenga desnutrición. Se pretende crear una aplicación que diagnostique la desnutrición infantil con solo una fotografía.

Para ello se necesitan pequeños y pequeñas de entre seis meses y cinco años de edad a los que se les tomarán las medidas que suelen registrar los pediatras: altura, peso, talla, perímetro de cabeza y de brazo. Se les tomarán fotos en varias posiciones y así se podrán hacer perfiles para saber si un infante está o no dentro de unos percentiles que se establezcan como media.

Todos los datos y la información que se va a recopilar es anónima, por lo que los progenitores no deben temer por la identidad e intimidad de los pequeños. Un aval en relación a este aspecto es el contar con la validación del comité ético del Hospital Clínico San Carlos: “esta iniciativa cumple todos los requisitos de idoneidad del protocolo en relación a los objetivos del estudio y están justificados los riesgos y molestias previsibles para el sujeto”.

Familias interesadas en participar en esta valiosa muestra pueden ponerse en contacto con Iván Molina, gestor de proyectos de investigación e innovación en la ONG Acción contra el Hambre. ¿Cómo? A través del correo electrónico imolina@accioncontraelhambre.org. Se buscan niños de entre seis meses y cinco años para este proyecto. Se trata de una participación desinteresada pero muy valorarle e importante para luchar contra el hambre en la infancia. Los padres recibirán como compensación un informe sobre el estado nutricional y de crecimiento de su hijo, totalmente confidencial, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

No hay nada que temer, pues esta organización lleva muchísimos años operando en nuestro país. Además, como apuntábamos anteriormente, está el respaldo del citado centro hospitalario. “El estudio cumple con los preceptos éticos formulados por la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial sobre principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos”, apuntan desde el hospital San Carlos.