inicio noticias Acción contra el Hambre apuesta por la psicología en los desplazamientos

Acción contra el Hambre apuesta por la psicología en los desplazamientos

refugiados accion contra el hambre

Proporcionar alimento, comida y bebida, y examinar la salud no es lo único que necesitan las personas que se ven obligadas a dejar sus hogares de manera violenta. Acción contra el Hambre está proporcionando además un importante apoyo psicológico a la población que está huyendo de Mosul y alrededores. “Pasan por un estado de gran angustia debido a lo que han vivido durante los dos últimos años, la violencia y los desplazamientos sufridos, por lo que es fundamental que se sientan seguros”, explica el coordinador de emergencia en Irak de la ONG, Cordier Malourène.

Entre los primeros servicios que se presta está esa atención psicológica. Es la mejor forma de detectar quienes necesitan cuidados y atención especiales. Son muchos, la verdad, tal y como refleja un estudio preliminar que ha llevado a cabo la organización n los campamentos de Khazir y Zelikan. Estos arrojan datos preocupantes el 70% de los encuestados están sufriendo mucho y el 58% afirman no sentirse nada seguros en los campamentos en los que están de manera temporal, como acogida. “No es de extrañar. Ahora se encuentran en un nuevo entorno. Han tenido que huir por la noche, han visto cadáveres en la carretera mientras las bombas seguían cayendo”, señala Cordier.

Entre las otras necesidades apremiantes de estas personas, como señalamos al comienzo, Acción contra el Hambre destaca el agua, el saneamiento y la higiene. Diariamente se distribuyen más de 500.000 litros, además de kits de emergencia. Cada día llegan nuevas familias y muchísimas personas por lo que “debemos ser muy reactivos para garantizar que cuenten con agua inmediatamente”, afirma el personal que trabaja sobre el terreno.

Acción contra el Hambre trabaja en el Kurdistán iraquí desde el año 2013. Ya entonces vieron la urgente necesidad de ayudar a miles de sirios que habían hacia Irak y desde hace tres años se han visto ‘obligados’ a doblar esfuerzos para atender a toda la gente que va llegando. Desde principios de 2016, ya se contabilizan más de 260.000 personas a las que se ha ayudado. La ONG anima a la gente a colaborar con la causa y se puede ver información en su página web.