Acnur quiere ayudar a ‘los otros’ refugiados: El Salvador, Guatemala y Honduras
Día tras día vemos en medios de comunicación numerosas imágenes de los refugiados sirios. Ellos, por desgracia, no son los únicos que se están viendo en la obligación de abandonar sus hogares para encontrar un lugar mejor. Acnur ha puesto en marcha una campaña para dar visibilidad a esos ‘otros’ refugiados, a los niños, niñas y adolescentes de países como Guatemala, El Salvador y Honduras que están huyendo con sus familias para dejar atrás la violencia.
La campaña se ha bautizado como #NiñezRefugiada y la forman material audiovisual fundamentalmente, postales digitales, banners en medios y un vídeo animado. La idea es utilizar estos soportes que llegan a mucha gente para que conozcan historias como la de Julián. “Tengo 16 años, soy salvadoreño y soy refugiado. En mi país, las ‘maras’ o pandillas nos acorralan en todo momento”. Otro ejemplo es Ana, de 14 años, que es “hondureña y soy refugiada. A mi siempre me gustó mucho ir a la escuela. Me iba muy bien. Incluso saqué matrícula de honor por tener las mejores notas. Pero en Honduras hasta ir a la Escuela representa un riesgo, pues las pandillas están siempre detrás de ti”.
Se pueden conocer más vidas como estas en la web de la campaña, haciendo clic aquí: http://www.acnur.org/ninezrefugiada/#_ga=1.123594701.75262820.1461837119. Los mensajes comenzaron a difundirse a finales del mes de abril. La Agencia de la ONU para los Refugiados hace un planteamiento claro y directo en su cartelería: “¿Y si tuvieras que dejarlo todo para salvar la vida?”. Esto le sucede a muchísimas personas en Centroamérica, donde han aumentado los niveles de violencia. Los más jóvenes son blanco de la violencia de pandillas callejeras conocidas como decía Julián, ‘maras’.
Acnur señala que es importantísimo poner en marcha acciones para asegurar que los niños no acompañados y otras personas vulnerables tengan protección para evitar que se les haga algún daño. Los datos de la organización apuntan a que más del 48% de los niños de El Salvador, Guatemala y Honduras que están en la frontera sur de México podrían necesitar protección como refugiados. En el país azteca han aumentado las solicitudes de refugio un 77% respecto a 2014.
Otros destinos que eligen estas personas que huyen de la violencia son Costa Rica, Belice, Nicaragua y Panamá. En estas regiones también han notado ese importante incremento de las solicitudes de asilo y ayuda.