inicio noticias ACNUR pide protección para los perseguidos por cuestión de género

ACNUR pide protección para los perseguidos por cuestión de género

16 de septiembre de 2015 | Todas

EP/Madrid

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reclamó la protección «efectiva» de las personas víctimas de persecución por motivos de género, al tiempo que celebró que cada vez sean más los Estados, entre ellos España, que se muestran más sensibilizados a la hora de valorar las solicitudes de asilo presentadas por mujeres víctimas de este tipo de persecución.

«Las mujeres pueden ser perseguidas por los mismos motivos que los hombres, pero muchas mujeres sufren persecución por motivos que guardan relación con el género, como la violencia sexual o la discriminación, dirigida contra ellas por ser mujeres o por lo que ello representa socialmente», afirmó el representante en España de ACNUR, Carlos Boggio, durante un desayuno informativo con los medios de comunicación.

«La Convención de Ginebra de 1951 garantiza que las personas no pueden ser devueltas a un país donde su libertad o su vida estén en peligro, y a pesar de que entre las causas para reconocer la condición de refugiado no figura la persecución por motivos de género, ACNUR defiende que el espíritu de la Convención sí permite una interpretación desde una perspectiva de género», prosiguió Boggio.

Entre los motivos para solicitar asilo, prosiguió, figuran la mutilación genital, la persecución de mujeres que se niegan a acatar normas, valores o costumbres sociales represesivas o discriminatorias, los crímenes de honor o relacionados con la dote o los ataques o discriminaciones contra personas por su orientación sexual.

Otros motivos son los matrimonios forzosos o precoces, la trata con fines de explotación, la violencia sexual ejercida en conflictos armados, la prostutición, la esterilización o el embarazo forzosos, la violencia doméstica o familiar y la planificación familiar forzosa.

«No todas las personas que han sufrido algunos de estos hechos tienen que ser renocidas como refugiadas», prosiguió Boggio. La clave está en «si el Estado protege o no puede o no desea protegerlas», precisó. «Si el Estado se dota de los instrumentos legales para sancionar o reprimir estos hechos, obviamente no son víctimas de persecución, tal como la define la Convención de Ginebra», añadió.

«Abogamos por una protección efectiva de las personas víctimas de persecución por motivos de género», manifestó Baggio, quien admitió que, en todo caso, «cada vez son más los Estados, entre ellos España, que se muestran más sensibilizados a la hora de valorar solicitudes de asilo presentadas por mujeres víctimas de este tipo de persecución».

En ese sentido, España, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda figuran entre los países que han concedido el estatuto de refugiado por motivos de persecución de género, según ACNUR.

Estadísticas

Las estadísticas de la agencia revelan que, entre las 20 millones de personas –entre refugiados y desplazados internos– con que trabaja ACNUR, el 80 por ciento corresponde a mujeres y niños.

Asimismo, el 80 por ciento de las personas con las que se trafica cada año son mujeres y niñas y 1,2 millones de niños y niñas son víctimas de trata de personas en el mundo.

Por otra parte, más de 300.000 menores de edad han sido reclutados forzosamente en conflictos armados, de los cuales cerca de la mitad son niñas, «en su mayoría empleadas también como esclavas sexuales», prosiguió Boggio. Asimismo, recordó, la mutilación genital femenina afecta a tres millones de niñas al año en 28 países de África, Asia y Oriente Próximo.

Por último, una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, maltratada u obligada a mantener relaciones sexuales y entre los 15 y los 44 años de edad se produce el mismo número de muertes de mujeres por actos de violencia que por cáncer, señaló la agencia.