inicio noticias Ayudar a los refugiados a encontrar trabajo, meta conjunta de Acnur y la OIT

Ayudar a los refugiados a encontrar trabajo, meta conjunta de Acnur y la OIT

ancnur y oit

Las miles de personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares y puestos de trabajo se encuentran en una situación complicada, de ahí que la iniciativa puesta en marcha por Acnur en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, es muy valiosas. Ambas se unen para promover el empleo entre los desplazados, algo fundamental, según la agencia de la ONU, “para que puedan valerse por sí mismos, recuperar la confianza y reconstruir sus vidas”.

Esto se recoge en el ‘Memorando de Entendimiento’ (MdE) entre ambas, centrado en desarrollar mejores labores asistenciales para que los refugiados encuentren empleo más rápidamente. El objetivo es que estas personas puedan integrarse con la mayor rapidez posible en el mercado de trabajo de los lugares en los que se encuentran como vía para que reconstruyan sus vidas y “puedan contribuir económicamente a las comunidades de las que forman parte”, explica Volker Tür, asistente del alto comisionado para la protección de Acnur.

La directora general adjunta de Politicas de la OIT incide en esos aspectos. “Los elevados niveles actuales de desplazamiento forzado no pueden gestionarse mediante medidas provisionales. Este MdE permitirá a nuestros dos organismos aunar fuerzas y promover soluciones integrales y duraderas que permitan obtener un trabajo digno para los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza”, apunta.

Esta alianza tiene lugar en un momento en el que quienes han tenido que huir de sus países de origen se enfrentan a situaciones muy duras. En material laboral en muchas ocasiones han de aceptar empleos no declarados y mal remunerados, por lo que es importante una alianza en esta materia por el bien de todos los afectados. Se requiere además de medidas contundentes, pues “los niveles actuales de desplazamiento forzado son muy elevados y no pueden gestionarse mediante medidas provisionales”, destacan desde la OIT.

Varios países están ya poniendo en valor el papel que la población desplazada puede ejercer en las sociedades en las que están,c on medidas para su integración. Es el caso de Canadá, de Jordania y Turquía. En unos y otros lugares se está apostando por la integración económica de los refugiados con formación y métodos de inserción laboral.