Aminetu Haidar reconocida con el Premio René Cassin de Derechos Humanos
La activista y defensora de los derechos del pueblo saharaui, Aminetu Haidar, ha sido reconocida por el Gobierno Vasco con el Premio René Cassin 2011 de Derechos Humanos (DD HH). Según el fallo emitido por el jurado, Aminetu representa la lucha del pueblo saharaui en la defensa de los Derechos Humanos frente a las autoridades marroquíes que incumplen los derechos reconocidos por el Derecho Internacional y restringen las libertades de expresión, reunión y asociación.
En su periplo en la defensa de los DD HH, Haidar ha sido protagonista de importantes abusos. Entre 1987 y 1991 estuvo encarcelada sin que se conociera su paradero y en 2005 resultó gravemente herida durante una manifestación, fue encarcelada y llevo a cabo una huelga de hambre que debilito su salud. En noviembre de 2009, cuando regresaba a su ciudad tras recibir en Nueva York, el Premio al Corajo Vicil, fue de nuevo detenida por las fuerzas policiales marroquíes en el aeropuerto de El Aaiún (Territorio no Autónomo del Sáhara Occidental). Fue expulsada de El Aaiún y protagonizó otra huelga de hambre.
El jurado también ha destacado la condición de Aminetu Haidar como representante del colectivo de activistas de Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Igualmente el jurado ha destacado la complicada labor que para las mujeres supone la defensa de los derechos del pueblo saharaui. Las mujeres, desde su papel en el desarrollo de la vida tradicional, han sido y son objeto de graves abusos a sus derechos humanos.
Otros premios que acreditan su compromiso en la defensa de los DDHH
Aminetu Haidar ha sido galardonada con otros premios que reconocen su defensa de los derechos en el Sáhara Occidental. Recibió el Premio Juan María Bandrés a la Defensa del Derecho de Asilo y la Solidaridad con los Refugiados, de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Recientemente le ha sido concedido el Premio Silver Rose, de la alianza internacional de ONG Solidar y fue candidata al Premio Sajarov de Derechos Humanos.
En este caso, el premio René Cassin, cuya finalidad es reconocer públicamente y premiar a aquellas personas o colectivos que con su trayectoria personal o profesional dan testimonio de su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos, consiste en una distinción honorífica, en un reconocimiento público y una dotación económica de 16.550 euros.
La denominación del premio recuerda la figura de René Cassin, principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1968 por su combate a favor de los Derechos Humanos, consagró el premio a la creación del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo.