inicio noticias Anesvad colabora con la promoción del derecho a la salud en Guatemala

Anesvad colabora con la promoción del derecho a la salud en Guatemala

promover la salud anesvad

La organización Anesvad lleva ya cinco años apoyando en Guatemala una iniciativa que tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de todas las personas, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Se trata de un proyecto que ha promovido Médicus Mundi Navarra y que pretende consolidar un modelo bautizado como ‘Modelo Integral en Salud’ (MIS).

El objetivo de esta campaña no es otra que mejorar la manera en la que se prestan servicios de Atención Primaria. ¿De qué manera? Se apuesta por la redistribución territorial de los recursos, con una reasignación del personal que hay disponible para atender a las personas, y un fuerte componente de derechos humanos. Se trata de respetar a todas las personas y tratarlas por igual, independientemente de su sexo y cultura.

Anesvad informa de este proyecto a través de su web. Señalan que es todo un “orgullo haber sido parte de esta iniciativa” implantada en tierras guatemaltecas entre 2011 y 2015. Se ha promovido así el ‘Modelo Integral en Salud’ y se aplica desde finales del pasado mes de agosto en todo el país, a nivel nacional. Así lo ha señalado la Ministra de Salud, que ha señalado que se irá implantando poco a poco, de manera progresiva.

Este es un gran paso para garantizar el derecho a la salud de la población más vulnerable de Guatemala. Es fruto de un gran trabajo y esfuerzo que arrancaba en Médicus Mundi Navarra y que ha conseguido el importante apoyo de Anesvad. La iniciativa está siendo muy bien valorada y seguramente termine por convertirse en referente para otros países del mundo donde se pueda adoptar para conseguir una mayor igualdad de oportunidades en materia de acceso a servicios de salud.

La organización actúa a día de hoy en hasta 18 países. Su objetivo es luchar para que la salud llegue al mayor número de personas posibles. Muy presentes tanto en Asia como en África y América Latina. Tienen proyectos muy recientes en Ghana, Costa de Marfil, Togo, Perú, Benin, India y Honduras, entre otros sitios. De todo ello se informa en su web, www.anesvad.org. Se recogen las formas de colaborar con la organización.