Un año de los Acuerdos de Paz: El presente de Colombia
‘Colombia tras el conflicto’ es el nombre con el que se ha bautizado un especial multlimedia publicado por Planeta Futuro –diario El País– con la colaboración de Ayuda en Acción. Este trabajo muestra cómo ha cambiado la situación en el país desde que se firmaron los acuerdos de paz. Se recogen el día a día de zonas que han sido fuertemente castigadas por la violencia, como es el caso de La Mojana, María La Baja y El Salado. Más de medio siglo de lucha armada ha dejado importantes secuelas en la población, cientos de miles de víctimas, desplazados y muchas personas que se han visto influenciadas por lo ocurrido.
Fernando Mudarra, director general de Ayuda en Acción, considera que es fundamental poder firmar acuerdos de este tipo “y que la paz perdure, porque lo vemos en nuestros proyectos en el país. Trabajamos en lugares donde los estragos del enfrentamiento se vivieron de manera brutal y donde, a pesar de sufrir aún las consecuencias de la violencia, sus habitantes trabajan para superarla”.
Para poder llevar a cabo este proyecto se cuenta con personajes de gran relevancia en la historia del conflicto armado en tierras colombianas. Así, aparecen líderes sociales como Jairo Barreto y Wilmer Vanegas, que estuvieron al frente de la lucha campesina por poseer la tierra en María La Baja. También Yirley Velasco y Luis Alfredo Torres, que vivieron en primera persona la masacre y el desplazamiento que le siguió a esta para los habitantes de El Salado. Son supervivientes de numerosas escenas de odio, muerte y violencia que alzan la voz para demostrar que sí se ha avanzado y que hay que seguir trabajando por la paz de Colombia.
El narcotráfico y el abandono institucional es otra de las consecuencias de estos años de lucha, golpeando especialmente la zona de La Mojana. Los jóvenes de la región se han quedado sin oportunidades y es por ello que merecen un apartado especial en ‘Colombia tras el conflicto’.
El trabajo producido por el diario El País, con la colaboración de Ayuda en Acción, refleja que aún queda mucho por hacer. Las miradas están puestas en las elecciones presidenciales de 2018, que deberían terminar de sentar las bases de un futuro totalmente en paz para Colombia y los colombianos.