inicio noticias Araucaria XXI, por la sostenibilidad de América Latina

Araucaria XXI, por la sostenibilidad de América Latina

16 de septiembre de 2015 | Todas

La Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la Secretaria de Estado de
Cooperación Internacional, Leire Pajín, presentaron el martes 4 de julio en la
Agencia Española de Cooperación el nuevo marco del Programa Araucaria XXI.

La meta de este programa es garantizar la sostenibilidad ambiental en América
Latina a través de la conservación y utilización sostenible del capital natural de la
región para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y asegurar el de
las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El programa Araucaria se remonta a 1997, año en que se presentó como una iniciativa
innovadora española, en línea con el Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad
Biológica, para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en América
Latina. Desde entonces, Araucaria ha promovido la gestión de 11 proyectos integrales
en 10 países, ha desarrollado más de 30 proyectos sectoriales y ha celebrado 40 cursos
de formación especializada en Colombia, Bolivia y Guatemala.

En la actualidad, el programa se ha renovado gracias a un proceso participativo
iniciado en 2004 con instituciones y organizaciones de España y América Latina. El
objetivo es su mejora y actualización, coordinando a todos los actores implicados en la
cooperación (estado, comunidades autónomas, ayuntamientos, ONG, sector privado…),
lo que incluye un cambio de identidad. Araucaria es ahora Araucaria XXI. Este
proceso de renovación, asimismo, busca establecer una relación de socios y no de
dependencias con los diferentes actores en América Latina (Ministerios, Municipios,
Organizaciones de base, Instituciones regionales, etc.

Durante el tiempo que ha durado el proceso de transición hacia Araucaria XXI se han
alcanzado unos resultados que se están dando a conocer los días 4 y 5 de julio en la
sede de la AECI, en Madrid, a través de mesas redondas y conferencias en las que
intervienen ponentes procedentes de los ministerios participantes en el programa,
2 Comunidades Autónomas, ONGD, fundaciones, universidades, empresas, medios de
comunicación y de las distintas organizaciones latinoamericanas (CAN, CCAD, OTCA,
MERCOSUR, CEPAL, InBio, Earth…) presentes en la formulación del nuevo programa.

Algunos de los resultados de este proceso de renovación se concretan de momento
en la firma de acuerdos de colaboración con nuevos socios, como el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la
Fundación Biodiversidad, y en la puesta en marcha de una nueva generación de
proyectos. Entre estos destacan el proyecto integral Enriquillo, en República
Dominicana; el proyecto integral en Haití; el proyecto de importancia regional para el
desarrollo sostenible de la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua (compuesto
actualmente por tres proyectos: Río San Juan, Nicaragua; Río Frío, Costa Rica; y Río
Guacalito, Costa Rica); el proyecto de importancia regional Golfo de Fonseca, en El
Salvador, Honduras y Nicaragua; el proyecto integral Galápagos, en Ecuador; el
proyecto integral El Pantanal, en Bolivia; y el Proyecto de importancia regional en
Bosque Atlántico, Argentina, Paraguay, y Brasil.

Además cuenta con dos planes de acción regionales: el Plan de acción de Araucaria
XXI con Centroamérica y República Dominicana (ya en funcionamiento) elaborado
entre la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, el Ministerio de Medio
Ambiente y la AECI; y el Plan de Araucaria XXI con la región andina elaborado entre el
Comité Andino; el Ministerio de medio Ambiente y la AECI, que se presenta el 5 de
julio.

Araucaria XXI trabaja de forma complementaria en diferentes áreas de acción como:
– Gestión del Capital Natural (área verde),
– Gestión ambiental – Ecoeficiencia (área café),
– Cohesión social (área azul), donde ser prestará especial atención al trabajo con
pueblos indígenas y poblaciones vulnerables.
– Uso sostenible de bienes y servicios ambientales (área dorada)
– El área blanca, por último, establece líneas de Acción esenciales que se
disponen de una manera horizontal y se incorporan a todas las intervenciones
del Programa como es la formación y la Equidad de género.
El Programa Araucaria XXI es gestionado por la AECI, cuyo socio principal en este
ámbito es el Ministerio de Medio Ambiente.