inicio noticias Arranca el Cibermaratón de MSF contra la desnutrición infantil

Arranca el Cibermaratón de MSF contra la desnutrición infantil

16 de septiembre de 2015 | Todas

En el Cibermaraton se puede encontrar información sobre la desnutrición aguda severa y el tratamiento con alimentos terapéuticos preparados (RUTF por sus siglas en inglés), una solución efectiva que MSF utiliza con éxito en sus proyectos, además de contar de varios vídeos de testimonios desde el terreno y una amplia galería de fotografías.


 


Asimismo, se ofrecen varias formas de participar en la lucha contra la desnutrición infantil, entre otras, correr la voz por e-mail, unirse a las comunidades de la web, colaborar el espacio on-line con vídeos, imágenes y banner, y pedir un pack de activista y difundir el Cibermaratón fuera de la red.


 


El Cibermaratón se enmarca dentro de la Campaña contra la Desnutrición Infantil que MSF lleva a cabo desde el pasado mes de julio para reclamar cambios en las políticas de ayuda alimentaría de las agencias internacionales y países donantes como España; en octubre, la Campaña salió a la calle y a Internet para informar a la sociedad española sobre esta emergencia médica desatendida y pedir su apoyo.


Con este motivo, en las últimas semanas, ha habido varios actos de calle con el objetivo de movilizar a la opinión pública. El pasado 30 de octubre se desplegó una pancarta gigante en Madrid para llamar la atención sobre este tema, también en varias ciudades españoles se han hecho repartos masivos de MUAC (brazaletes que se utilizan en el terreno para determinar el estado nutricional de los niños) y la exposición itinerante, “Desnutrición infantil: una emergencia médica desatendida”, hizo su primera parada en Madrid la semana pasada.


 


Éste es el segundo Cibermaratón que pone en marcha MSF. En su primera edición, el Cibermaratón se centró en la problemática del sida infantil y se consiguieron más de 77.000 euros que permiten tratar a más de 770 niños seropositivos con antirretrovirales.


 


©En el Cibermaraton se puede encontrar información sobre la desnutrición aguda severa y el tratamiento con alimentos terapéuticos preparados (RUTF por sus siglas en inglés), una solución efectiva que MSF utiliza con éxito en sus proyectos, además de contar de varios vídeos de testimonios desde el terreno y una amplia galería de fotografías.


 


Asimismo, se ofrecen varias formas de participar en la lucha contra la desnutrición infantil, entre otras, firmar un llamamiento al Gobierno español, correr la voz por e-mail, unirse a las comunidades de la web, colaborar el espacio on-line con vídeos, imágenes y banner, y pedir un pack de activista y difundir el Cibermaratón fuera de la red.


 


El Cibermaratón se enmarca dentro de la Campaña contra la Desnutrición Infantil que MSF lleva a cabo desde el pasado mes de julio para reclamar cambios en las políticas de ayuda alimentaría de las agencias internacionales y países donantes como España; en octubre, la Campaña salió a la calle y a Internet para informar a la sociedad española sobre esta emergencia médica desatendida y pedir su apoyo.


Con este motivo, en las últimas semanas, ha habido varios actos de calle con el objetivo de movilizar a la opinión pública. El pasado 30 de octubre se desplegó una pancarta gigante en Madrid para llamar la atención sobre este tema, también en varias ciudades españoles se han hecho repartos masivos de MUAC (brazaletes que se utilizan en el terreno para determinar el estado nutricional de los niños) y la exposición itinerante, “Desnutrición infantil: una emergencia médica desatendida”, hizo su primera parada en Madrid la semana pasada.


 


Éste es el segundo Cibermaratón que pone en marcha MSF. En su primera edición, el Cibermaratón se centró en la problemática del sida infantil y se consiguieron más de 77.000 euros que permiten tratar a más de 770 niños seropositivos con antirretrovirales