De Zaragoza a Colombia: Filtros de agua que ‘hidratan’ la esperanza
Interesante el proyecto llevado a cabo por cuatro amigos de Zaragoza: han viajado a Colombia para apoyar dos de las campañas en las que trabaja Ayuda en Acción, iniciativas que se están desarrollando en Bolívar y hasta donde han llevado ‘The Water Van Project’. ¿En qué consiste? El objetivo es llegar hasta 320 filtros de agua potable para la población de El Salado y María La Baja, algo tan sencillo y básico como necesario y favorecedor para unas 320 familias. Es decir, hasta 1.600 personas van a poder acceder a agua potable gracias a la inestimable colaboración de estos jóvenes.
Eduardo Salvo, Jorge Horno, Diego Felez y Chechu Pajares son los promotores de ‘The Water Van Project’, que en un momento determinado decidieron intentar aportar su granito de arena para mejorar la calidad de vida de comunidades que lo necesitan. Este se va a desarrollar tanto en Colombia como en México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador y Perú, donde van a hacer entrega de esos filtros de potabilización de agua que son de gran utilidad para la población.
Estos muchachos se muestran muy ilusionados y explican que para ellos “supone un éxito trabajar con Ayuda en Acción en Colombia. Se trata de una organización muy importante y nos sentimos muy orgullosos. Es una manera de potenciar este proyecto y lograr así mucho más alcance, además de asegurar la sostenibilidad del mismo a largo plazo en las diferentes comunidades en las que vamos a participar”. Lo explica Eduardo Salvo, uno de los partícipes que citábamos anteriormente. Él y sus tres amigos han conseguido ya que más de 3.500 personas accedan a agua potable en Guatemala, Nicaragua y México. Cuando acaben su ‘misión’, más de 20.000 personas habrán accedido a esta campaña.
Ayuda en Acción lleva muchos años trabajando en estas zonas. Concretamente está desde 2013 en las veredas del corregimiento de El Salado, municipio perteneciente a El Carmen de Bolívar. Cuenta con socios locales que les permiten ir más allá, apostando por incentivar las poblaciones agrarias par que accedan a sus propios recursos económicos. De todo ello podéis leer más en la web de Ayuda en Acción.