inicio noticias Ayuda en Acción y Nepal: El ‘después’ de los terremotos

Ayuda en Acción y Nepal: El ‘después’ de los terremotos

terremotos nepal ayuda en accion

La ONG conmemora una fecha complicada, marcada en rojo en el calendario: el 25 de abril y el 12 de mayo de 2015, dos sacudidas movieron Nepal. Dos terremotos que se saldaron con 9.000 muertos, 22.000 heridos, 700.000 viviendas derrumbadas y 288.000 con severos daños. Se destruyeron 1.000 centros de salud y más de 8.000 colegios. Ayuda en Acción ha querido aprovechar esta fecha para recordar esta tragedia y señalar que se sigue trabajando en la reconstrucción para que los nepalíes puedan recuperar sus vidas, sus medios de sustentación, garantizar la educación de los niños y luchar contra problemas tan graves como la trata de personas.

Lo cierto es que la organización trabaja sobre el terreno pero son muchas las personas que siguen sin recibir el dinero prometido de la Autoridad para la Reconstrucción Nacional. Solo medio millón de los tres millones de afectados por estas sacudidas en Nepal han recibido la ayuda prometida, por lo que Ayuda en Acción quiere visibilizar el problema para que tomemos conciencia de la importancia que tiene seguir contribuyendo a esta y otras causas que apoya la entidad.

Nepal es uno de los países más pobres del planeta. Uno de cada cuatro habitantes está bajo el umbral de la pobreza. Es por ello que en el año 1984 la ONG Ayuda en Acción decidió hacerse presente en este lado del mundo para contribuir a mejorar la situación de vida de tantas y tantas personas muy desfavorecidas.

Colabora sobre el terreno con ActionAid, una entidad internacional, y a nivel local trabaja codo con codo con Maiti Nepal, que está especializada en la lucha por los derechos de la infancia y por plantar batalla a la trata de blancas. Fruto de estos proyectos se han podido recuperar medios de vida e infraestructuras en hasta siete de los 14 distritos que se vieron muy afectados por los seísmos de 2015.

En los dos años transcurridos se han recibido muchas donaciones, por lo que se han construido infraestructuras y mejorado las ya existentes. Además, se ha apoyado a locales para que puedan emprender sus propios negocios para autoabastecimiento. Se están construyendo siete colegios y siguen avanzando con la campaña ‘Sácalos del mercado’, para evitar el comercio con personas.