inicio noticias La unión hace la fuerza: ONG unidas contra políticas que dicen NO a la migración

La unión hace la fuerza: ONG unidas contra políticas que dicen NO a la migración

ayuda en accion politicas migratorias

Más de 100 organizaciones no gubernamentales europeas han lanzado un mensaje claro a la Unión Europea: NO a las políticas que tienen como objetivo parar los flujos migratorios. Este centenar de ONGs ha enviado un comunicado de manera conjunta –la unión hace la fuerza y en estos casos especialmente- al Consejo Europeo, que se reunió los pasados 28 y 29 de junio en Bruselas.

Entre este grupo de entidades figuran algunas tan importantes y activas en la lucha por los derechos humanos como Ayuda en Acción. Responden así a un plan presentado por la Comisión Europea que supone dejar en la cuneta a miles de personas en Grecia, sin comida, sin bebida, sin asilo, en situación de peligro, con especial riesgo para los colectivos más vulnerables, los menores. En opinión de estas organizaciones tal situación no se debe tolerar  es por ello que se han sumado a un movimiento conjunto en el que señalan que ese nuevo acuerdo “no solo será un fracaso en frenar el modelo de negocio de las mafias, sino que además aumentará el sufrimiento humano. Obliga a las personas a buscar las rutas más peligrosas para llegar hasta Europa”.

En estos momentos y con los acuerdos a los que se han llegado, no se garantiza que se vaya a respetar el principio de no-devolución ni que se salvaguarden los derechos humanos. Las personas corren el riesgo de ser deportadas a sus países de origen y al final esto supone un gran riesgo para su bienestar y para el cumplimiento de los derechos fundamentales.

En España las Organizaciones no Gubernamentales no se han mantenido al margen y exigen al nuevo gobierno que se forme un compromiso en firme hacia las personas refugiadas. Para manifestar tal posición y ese NO a las nuevas políticas migratorias, el 20 de junio, jornada en la que se celebraba el Día Mundial de la Población Refugiada, hasta 15 organizaciones reclamaron un compromiso firme. Se dirigieron al congreso con idea de solicitar cambios reales que no terminen socavando los cimientos de los derechos fundamentales de las personas. Presentaron 11 medidas ‘urgentes y realizables’, explican desde Ayuda en Acción, que deberían ponerse en marcha en los primeros 100 días de Gobierno.