Cinco medidas para proteger a los refugiados #SinSalidas
Ayuda en Acción, Cáritas, CEAR, Accem, Amnistía Internacional, Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Red Acoge y Fundación Cepaim han creado un documento conjunto con cinco ejes. La idea es proponer esas cinco medidas para que el Gobierno español cumpla con los compromisos de atención a las personas migrantes y refugiadas.
La campaña se ha bautizado como #SinSalidas y diversos miembros de las citadas organizaciones se han manifestado en Madrid para solicitar esos cambios urgentes. “Somos entidades diversas que estamos hoy aquí para exigir a las autoridades españolas un objetivo común: conseguir que quienes huyen de la guerra y la persecución dejen de encontrarse en una situación de desprotección y vulneración de sus derechos como consecuencia de las políticas migratorias”. Así lo ha manifestado Sagrario Martín, portavoz de Médicos del Mundo.
Las propuestas a llevar a cabo, recogidas en una información por Ayuda en Acción, son las siguientes:
- Impulsar políticas internacionales que garanticen los derechos humanos de todos, que se proteja la vida de personas migrantes y se impida que se vean en la necesidad de tomar caminos peligrosos para salvarse del peligro.
- Mejorar el sistema de acogida. Hay que optar por alternativas más flexibles y que faciliten una auténtica integración de quienes llegan huyendo de sus países de origen.
- Facilitar vías legales y seguras.
- Poner punto y final a las devoluciones ilegales. Se debe garantizar a todo el mundo el acceso a una protección internacional.
- Protección especial de los más vulnerables, como es el caso de los niños y las niñas, las mujeres embarazadas, los ancianos, personas de mayor edad, gente perteneciente a minorías étnicas y del colectivo LGBTI.
A día de hoy el 86% de los más de 21 millones de refugiados en el mundo está en países de ingresos bajos y medios. 12 millones están en 10 estados que apenas suman el 2,5% del producto interior bruto mundial. Estos datos reflejan la realidad de las políticas migratorias. Muchísimas personas se están quedando sin la protección que necesitan. “A pesar de todas las iniciativas ciudadanas y de las organizaciones sociales, seguimos viendo con preocupación la pasividad de los líderes mundiales para dar respuesta integral a esta situación”, apunta Irene Ortega, vocal de ONG para el Desarrollo.