El cambio climático, gran reto de 2017 para Greenpeace
Año nuevo, ¿metas nuevas? Greenpeace ha hecho balance de cómo se ha desarrollado 2016 y son muchos los logros alcanzados. La ONG destaca fundamentalmente varios aspectos de los pasados 12 meses:
1. EE UU y Canadá retiran de manera permanente las autorizaciones para realizar prospecciones de gas y petróleo en el Ártico.
2. Se crea la mayor área marina del mundo en la Antártida, en el mar de Ross.
3. No a la presa del río Tapajós, en plena Amazonia.
4. Se filtran contenidos de las negociaciones entre EE UU y la UE sobre el acuerdo comercial y de inversión. Se destapan intereses oscuros y la participación velada de grandes corporaciones.
5. Fin de las centrales térmicas con el cierre de la mitad de las que tiene Endesa antes de 2020.
6. Las principales ciudades trabajarán por tener núcleos urbanos más sostenibles.
7. Denuncia a la empresa Vidal Armadores por pesca ilegal.
8. La UE sentencia que la investigación sobre los peligros de los plaguicidas debe hacerse pública.
9. El Algarrobico es declarado ilegal, se construyó en suelo no urbanizable.
10. En octubre se llegó al acuerdo de Kigali por el cual se eliminarán los hidrofluorocarburos. Un paso adelante para luchar por mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 1,5ºC.
11. Se detienen las prospecciones sísmicas en aguas ibicencas y mallorquinas.
De cara a 2017 el principal objetivo es lograr una ley de cambio climático. Es una meta ambiciosa pero seguro que estos meses que se avecinan se va a avanzar bastante en la consecución de esa idea. Greenpeace quiere lograr además el cierre ordenado de las centrales nucleares y lograr una ley estatal que prohíba el fracking, la explotación y las prospecciones de hidrocarburos.
Lo conseguido en 2016 también debería seguir avanzando en 2017, de ahí que hay que esperar el derribo del Algarrobico,q ue ya apuntábamos se ha declarado ilegal. Se espera además que el gobierno de España ponga en marcha una correcta policial de gestión e residuos y se abandone definitivamente la incineración de los desechos, entre otras medidas.
Otros temas pendientes serán la declaración de un Santuario en las aguas internacionales del Ártico o la derogación de la reforma de la ley Mordaza, por citar algunos más.