inicio noticias ¡Venid ya!: Una campaña en pro de la acogida de refugiados

¡Venid ya!: Una campaña en pro de la acogida de refugiados

personas-refugiadas-ayuda-en-accion

Este es el lema de una campaña puesta en marcha por más de 50 organizaciones sociales con el que se quiere exigir al Gobierno de España que cumpla con el compromiso de acogida de personas refugiadas que exige la Unión Europea. Según le asignó la UE, nuestro país debería recibir a más de 17.000 personas y hasta el momento apenas ha abierto las puertas al 7% de ellas. La situación es grave por muchos motivos, principalmente por el humanitario pero también por la multa de la UE que ronda a países como España que no está cumpliendo con lo prometido.

¿Cómo se desarrolla esta iniciativa? Lo primero ha sido visibilizarla, par algo cual tanto Ayuda en Acción como las otras ONG participantes lo han publicado en sus redes y medios. Se ha llevado a cabo un acto en Madrid donde se han desplegado más de 1.000 sillas vacías con las que se representan a esos miles de refugiados que aún no está entre nosotros. Se instaló un contador con el que se puede ir viendo el número de gente que llega a España, en tiempo real. Este se puede consultar a travez de la web www.venidya.org. Por el momento, a 135 días de que se cumpla el plazo, faltan por llegar 16.033 personas de las 17.337 que el Estado Español se comprometió a acoger.

España contaba con varios plazos para afrontar todo esto. El primero le obligaba a reasentada 1.449 personas que llegaran de lugares como Líbano, Turquía y Jordania. Todo ello antes del 20 de julio de 2017. El segundo plazo cumple el 26 de septiembre, día para el cual deberían estar rebuscadas 15.888 migrantes. Lo cierto es que nada está siendo como debería ser y quieren concienciar al respecto.

En todo el mundo encontramos más de 65 millones de personas que se han visto en la necesidad de dejar sus casas por conflictos, pobreza y debido a otros motivos. El resentimiento y la reubicación son mecanismos legales que permiten que la gente circule de manera segura y sin necesidad de correr riesgos y afrontar peligros que pueden terminar con sus vidas. En numerosas ocasiones informamos de cómo finalizan los casos de quienes se ven obligados a huir de sus lugares de origen.