inicio noticias Cinco iniciativas para empezar a consumir de manera sostenible

Cinco iniciativas para empezar a consumir de manera sostenible

ConsumoSostenible_Morguefile

Contaminación, emisiones a la atmósfera, consumo desmedido de materias primas, tala de bosques… El ser humano está dejando, sin duda alguna, su huella en el planeta. El progreso y las nuevas tecnologías también implican un impacto negativo en el medio ambiente, la fauna y la flora.

A pesar de los avisos por parte de grupos ecologistas, los Gobiernos de los diferentes países no le están dando la importancia que se merece a este tema (sobre todo los de los países asiáticos), y, si seguimos así, pronto el planeta dejará de parecerse a lo que todos hemos conocido y disfrutado.

Aunque para paliar el cambio climático hacen falta medidas globales, todos desde casa podemos tratar de aportar nuestro granito de arena. Desde Guía ONGs proponemos cinco iniciativas para que nuestro consumo sea más responsable y, por consiguiente, más respetuosos con el planeta. ¿Te animas a seguir estos consejos?

1. Compra verduras, fruta o carne «bio»: los productos ecológicos son más respetuosos con el medio ambiente porque se cultivan de manera natural y no se utilizan pesticidas ni agentes químicos para su crecimiento o conservación. Además, apostando por estos productos también se apuesta por el comercio local y se reducen los intermediarios, haciendo que los productores obtengan beneficios más justos por su trabajo.

2. Ahorra energía: en casa se puede ahorrar electricidad de muchas maneras, desde cambiar todas las bombillas normales por otras de bajo consumo o LED, a mantener la calefacción a una temperatura entre 19 y 21º. Son sencillos trucos que, además de servirte para ahorrar dinero, contribuirán a que el planeta vaya mejor.

3. Recicla: el papel y el cartón al contenedor azul, los envases al amarillo y el vidrio al verde. Teniendo siempre esta sencilla ecuación en la cabeza, conseguimos que un mismo envase, caja o botella tenga un segundo, tercer o cuarto ciclo de vida. Además, mejor evitar comprar productos cuyos envases sean de plástico, pues contaminan mucho más.

4. Transporte público o vehículos híbridos: todos sabemos que ir en coche nos parece a todos la manera más cómoda de viajar, pero ir a trabajar o moverse por la ciudad en transporte público, hará que la contaminación disminuya y te evitará el estrés de los atascos mañaneros. Por otro lado, si estás pensando en comprarte un vehículo nuevo, ¿por qué no adquirir uno híbrido o eléctrico? ¡No pagarás zona verde o azul en muchas ciudades y reduces las emisiones nocivas!

5. Compra cosmética natural y moda sostenible. Las cremas, maquillajes o perfumes, en ocasiones, se testan en animales o utilizan muchos productos químicos en su elaboración; apostando por la cosmética natural te aseguras de que los animales no sufren ningún daño y de que el producto es biodegradable. Igual ocurre con la ropa: algodón orgánico, tejidos reciclados… y siempre fabricados respetando los derechos humanos de los productores.

¿Se te ocurre alguna medida más para un consumo sostenible? ¡Cuéntanoslo en Facebook!