inicio noticias Citologías preventivas para detectar cáncer de útero en la India

Citologías preventivas para detectar cáncer de útero en la India

14 de noviembre de 2016 | Mujer, Salud

citologias fundacion vicente ferrer

En el Hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer cada viernes toca visita a aldeas y pueblos para llevar a cabo citologías vaginales preventivas. El objetivo es detectar a tiempo posibles casos de cáncer de cérvix o de cuello del útero, una enfermedad que afecta a muchísimas mujeres en la India. Tanto es así que se considera ya el segundo más común en el país entre mujeres de 15 y 44 años. Anualmente se llegan a diagnosticar 122.800 nuevos casos y la FVF se ocupa de tratar de media hasta 20 casos al mes.

El factor de riesgo de mayor peso es la infección por el virus del papiloma humano y como medida preventiva se realizan estas citologías, 1.600 fueron en 2015. Esto ha permitido que disminuya la mortalidad femenina debido a esta enfermedad. El problema es que los síntomas que pueden indicar que está desarrollándose la dolencia en ocasiones son casi imperceptibles. Otras veces detectan un flujo vaginal anormal o ciclos menstruales más largos, por ejemplo.

Cuando el cáncer de útero va avanzando sí se muestran signos dolorosos que hacen que muchas acudan al médico. Hay molestias en la espalda, dolor pélvico y de huesos, fatiga… Es importante detectar a tiempo lo que está sucediendo pues cuando llegan ya con la enfermedad en un estadio muy avanzado es complicado que se les salve la vida. Si se conoce de este padecimiento pueden empezarse tratamientos con radioterapia y quimioterapia, lo que maximiza la posibilidad de sobrevivir a la enfermedad.

El desconocimiento del problema es uno de los principales enemigos. Esto es especialmente notable en las zonas más rurales, donde no hay concienciación en relación a este tema y de ahí que se hagan esas consultas preventivas para ver el estado de salud de las mujeres en núcleos más alejados de las grandes ciudades. La situación socioeconómica y la discriminación de género también juegan en contra de ellas. “Hasta hace poco las mujeres no podían acudir solas al hospital sin la aceptación de sus maridos”, explica la doctora Jyothy, ginecóloga del Hospital de Bathalapalli.

La detección temprana es fundamental y el trabajo preventivo de la FVF es clave para la supervivencia de estas y otras mujeres. En cada visita rural que realizan pueden examinarse hasta a 100 pacientes.