inicio noticias COMBATIR LA POBREZA URBANA Creando oportunidades de género en Bogotá

COMBATIR LA POBREZA URBANA Creando oportunidades de género en Bogotá

16 de septiembre de 2015 | Todas

Formación para el trabajo e inserción laboral para jóvenes y mujeres del Barrio La Gaitana y barrios aledaños (Bogotá, Colombia)
– Al terminarse el bachillerato, sólo un 12,33% del alumnado continúa los estudios.
 La problemática a abordar es la falta de una oferta de formación técnica, que permita el acceso a un trabajo digno, con un sueldo justo, y así, contribuir a mejorar su calidad de vida, facilitando el desarrollo humano de jóvenes y mujeres del barrio La Gaitana.
 407 mujeres han incrementado sus oportunidades de empleo, o de liderar su proyecto de autogestión. 31 jóvenes que habían recibido formación técnica, comenzaron sus prácticas en las empresas.

Madrid, 23 de noviembre de 2012. La Fundación Taller de Solidaridad, ONGD promovida por las Siervas de San José, ha desarrollado durante 15 meses el proyecto llamado: “Formación para el trabajo e inserción laboral para jóvenes y mujeres del Barrio La Gaitana y barrios aledaños (Bogotá, Colombia) con el apoyo de la Diputación de A Coruña.

Dña. Mariel Padín Fernández Sra. Vicepresidenta de la Diputación de A Coruña se mostró muy interesada por el proyecto y en una reunión distendida con la Directora Luz Yamileth Crismatt confirmó el compromiso de la Diputación de A Coruña por seguir apoyando proyectos que tengan un impacto en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes y mujeres en contextos de vulnerabilidad y exclusión.

Esta visita se enmarca dentro de la campaña Mujeres Soñadoras http://mujeres.tallerdesolidaridad.org/ que Taller de Solidaridad tiene en marcha desde este año 2012. Su objetivo es visibilizar a la mujer como agente de cambio, capaz de multiplicar en su comunidad los beneficios que genera su participación en un proyecto de cooperación. Además, Además Crismatt, ha presentado la realidad de Colombia y el proyecto a alumnos de ESO, y FP de cuatro centros educativos gallegos.

Contexto de desigualdad y problemáticas sociales

Luz Yamileth Crismatt Rovira, directora de la Institución Técnica de Nazaret añade: Las oportunidades para los jóvenes son muy escasas. Al terminar el colegio, las posibilidades de seguir estudiando son los colegios privados con un alto coste, por lo que se hace inviable para la mayoría de los jóvenes. El número de niños y niñas escolarizados en las primeras etapas de la educación alcanza el 90,9%; sin embargo, esta cifra cae al terminarse el bachillerato, pues sólo un 12,33% continúa los estudios.

Se da una gran capacidad de resiliencia de las mujeres; continúan buscando los medios para seguir formándose profesionalmente, unas terminando sus estudios de bachillerato y otras realizando estudios afines al trabajo que vienen realizando.

Competencias laborales para el empoderamiento de la mujer y juventud en situación de vulnerabilidad

El proyecto tiene como finalidad la mejora de la calidad de vida de mujeres y jóvenes en exclusión social mediante la participación en procesos de formación integral con enfoque de género. Para ello se creo hace 15 meses, el Centro de Formación Técnica gratuita para mujeres y jóvenes en el sector de La Gaitana. Taller de Solidaridad apoyó el proyecto junto a la Diputación de la Coruña para

 Una remodelación adecuada de un edificio para 12 aulas y otros espacios necesarios en la infraestructura educativa.
 Compra de equipamiento para las aulas (ordenadores, mobiliario) para el Centro de Formación Técnica.
 Los ciclos de formación se financiaron en 2011y en 2012 en convenio con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) del Gobierno Colombiano. y se han impartido cursos sobre mantenimiento de ordenadores, atención integral a la primera infancia, documentación y registro de operaciones contables, ventas de productos y servicios, trazo y corte en confección industrial.