Conoce a Pablo Ráez, un gran héroe contra la leucemia
“El 26 de marzo de 2015 me diagnosticaron leucemia, me dieron quimioterapia, me trasplantaron la médula y todo lo que eso conlleva. Llevo un año muy duro, realmente duro, nadie se puede imaginar lo que he pasado, por lo que nadie se puede imaginar lo que puedo sentir ahora al saber que hay un 4% de leucemia en mi médula ósea”.
Estas palabras tan duras eran escritas por Pablo Ráez en un post de Instagram titulado ‘Siempre fuerte. Siempre’. Pablo es un joven de 20 años de Marbella que se enfrenta por segunda vez a esta la enfermedad. A los 18 le diagnosticaron leucemia y afortunadamente la superó gracias a un trasplante de médula que su mismo padre se encargó de donar.
Comenzó una vida nueva al lado de su pareja, amigos y familiares, pero la pesadilla volvió a su vida hace unos meses y desde entonces se encuentra ingresado en el Hospital Regional de Málaga. Desde allí ha trasmitido su experiencia a través de las redes sociales y su carta ha conseguido 103.000 me gustas en Facebook, 53.000 en Instagram y fue compartido un total de 72.000 veces.
Bajo el lema “Donar es vida, conciénciate” Pablo Ráez ha conseguido que la gente se comprometa. El número de donaciones en la provincia de Málaga se ha triplicado gracias a su mensaje,según ha informado coordinador del Plan Andaluz de Médula Ósea, Sergio Fernández. El coordinador ha añadido que muchos de los que ya eran donantes de sangre se han sumado a la donación de médula. En Andalucía, el pasado mes fueron se ofrecieron 2.075 nuevos donantes y en 2016, la cifra es de 8.196. Esto supone casi el doble de lo que se esperaba en el año, según Fernández.
Todo el mundo se ha unido a la sensibilización a partir de los hastags #fuerzaraez #siemprefuerte #coraje #donamedula y #donmosleunamedula junto a fotos de Pablo, han llenado las redes sociales con mensajes que incitan a ser donantes de médula y dar ánimos al joven.
Pablo Ráez continúa su lucha contra la enfermedad y la campaña de sensibilización a la que se han sumado famosos como Dani Rovira. El joven ha reconocido que “la cosa se ha torcido un poco” en una de sus publicaciones, ya que su estado de salud ha empeorado. Pero sus mensajes siguen siendo positivos: “Ahora mismo estoy muy ‘enchufado’ a la morfina y distintos analgésicos, pero os puedo asegurar que cuando menos queráis dar cuenta estoy sacando un brazo o diciendo que todo está bien» y da gracias a todo aquel que está donando.
Desde GuíaONGs queremos darle todo nuestro apoyo y colaborar en la campaña de sensibilización #yosoydonante. Son muy pocos los pasos para salvar millones de personas como Pablo que luchan contra leucemia.
¿Cómo puedo ser donante?
Para ser donante de médula primero tan solo hay que inscribirse en el Centro de Transfusión, lo que conlleva una entrevista médica, rellenar unos datos y realizar una analítica para identificar el grado de compatibilidad. Posteriormente el donante se incluirá en el registro a nivel nacional de la Fundación Carreras y quedará a la esperara de ser llamado. Si encuentran un paciente compatible, citarán a la persona para comprobar la compatibilidad y si es así, se llevará a cabo la donación.