inicio noticias Cruz Roja atiende a 12.000 solicitantes de asilo en España

Cruz Roja atiende a 12.000 solicitantes de asilo en España

31 de octubre de 2017 | Ayuda humanitaria

cruz-roja-con-los-refugiados

La organización ha apostado este 2017 por aumentar el apoyo que se presta a personas refugiadas tanto dentro como fuera de España. Cruz Roja lleva atendidas en lo que va de año a más de 12.000 personas. Ha prestado atención y asilo a refugiados en 43 provincias donde tiene centros colaboradores para la acogida de estas personas. Cuenta en total con 2.078 plazas y las nacionalidades más frecuentemente atendidas son venezolana, ucraniana y siria y en un 27% de los casos se trata de menores de edad.

En conjunto, entre 2016 y los nueve primeros meses de este 2017 se han llegado a atender a alrededor de 28.000 personas solicitantes de asilo y refugiados. Todo ello con los programas de inmigración y asilo con los que cuenta Cruz Roja Española. Muchos de esos ciudadanos proceden de Grecia, Italia, Líbano y Turquía y han encontrado la solidaridad de la entidad gracias a la coordinación de esta con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tienen previstas nuevas llegadas en los próximos meses procedentes de Turquía y de Italia y para ello están preparando un mayor número de plazas para ampliar la capacidad de acogida de los centros que gestionan.

Esto es a nivel nacional. A nivel internacional, Cruz Roja es igualmente activa. La operación de mayor envergadura en la que la organización está involucrada a día de hoy se concentra en Grecia, concretamente en los campos de asocia y la zona urbana de Atenas. Junto con la Median Lujo Roja de otros países se está dando respuesta a las personas que llegan buscando refugio, migrantes de Serbia y Líbano fundamentalmente. Se les proporciona cobijo, comida y útiles sanitarios hasta que la situación pueda cambiar y se regularice.

Cruz Roja Española apunta que su principal meta es la acogida e integración de quienes llegan solicitando asilo en nuestra sociedad. Con el paso del tiempo están incrementado el número de plazas y tienen como objetivo ampliar la red en lo que resta del año. La previsión es incrementar la capacidad de los centros en hasta 2.500 plazas nuevas que puedan servir de refugio para quienes lo necesitan.