Cruz Roja trabaja por la prevención del consumo de drogas en un canal especializado
SobreDrogas. Así se llama el canal de atención a personas con problemas con drogas o familiares y amigos de afectados por esta situación. Cruz Roja lo ha puesto en marcha con el objetivo de intervenir y prevenir el consumo de drogas y cuenta con numerosas herramientas que están siendo muy utilizadas. En 2016 se realizaron más de 630.000 intervenciones de atención y prevención de acciones, con un total de 30.500 personas atendidas.
“El servicio multicanal sobre drogas de Cruz Roja Juventud tiene un doble objetivo: por un lado, prevenir en el consumo de sustancias de forma cercana y, por otro, proporcionar información veraz que permita conocer mejor los riesgos para cambiar hábitos y actitudes”, comenta Carlos Cortés, director de Cruz Roja Juventud.
El programa lleva en marcha más de dos años y responde de manera gratuita y anónima todas las preguntas relacionadas con los efectos y los riesgos del consumo de drogas. Las consultas más habituales tienen que ver con el cannabis y la mezcla de sustancias, seguidas de las de alcohol, cocaína y otras drogas, como el tabaco.
Es posible conectar con el Servicio Multicanal SobreDrogas de Cruz Roja mediante el teléfono gratuito 900 100 570 o bien por el WhatsApp 647 566 743. También hay correos electrónicos habilitados –sobredrogas@cruzroja.es– y a través de redes sociales, con las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter.
Atiende un equipo formado por más de 20 personas expertas en prevención de adicciones. De lunes a viernes, de 12.30 a 19.30 horas, es posible plantear las cuestiones que preocupen, comentar las dudas y hacer consultas al respecto. La idea no es otra que contribuir a prevenir el inicio de estas adicciones y, en caso de que ya se consuma, ayudar a la persona a salir del bache con atención personalizada de los profesionales de Cruz Roja Juventud.
De manera paralela, la organización realiza actividades de concienciación sobre la gravedad de estos consumos. Se imparten charlas en centros educativos, zonas de ocio y en otros espacios. La idea es promover hábitos de vida saludable y alejar a los más jóvenes de tan peligrosa adicción.