inicio noticias DFA cumple 30 años

DFA cumple 30 años

16 de septiembre de 2015 | Todas

“A pesar del tiempo transcurrido, no se han cubierto todas las necesidades del colectivo, ya que no podemos disfrutar en igualdad de condiciones del transporte, el ocio, el trabajo…”, señala Armando Carcas, presidente de DFA. Por ese motivo, la entidad no se plantea grandes celebraciones para este aniversario: “queremos conmemorarlo trabajando, para mostrar a los ciudadanos las grandes capacidades de nuestro colectivo”, explica Carcas.


Desde que Disminuidos Físicos de Aragón comenzó su andadura, la sociedad española se ha transformado notablemente y con ella la propia asociación, que ahora agrupa a más de 5.000 socios. En este tiempo sin embargo, el ideal de DFA se ha mantenido y sigue más vigente que nunca: lograr la plena integración de las personas con discapacidad, con igualdad en derechos y en deberes, sin crear guetos. Para ello, la entidad ha implantado una Red de centros desde la que atiende las variadas necesidades de este colectivo, desde los 0 hasta los 99 años. Formación, Atención Temprana, Orientación, Asesoría jurídica y médica, Ocio sin barreras, Empleo… De momento son más de 17.000 los usuarios de la entidad-


Son muchos aún los retos pendientes pero dos son las grandes prioridades para DFA en la actualidad: tender puentes a aquellos para los que la igualdad es sólo teoría como son las personas con discapacidad que viven en el medio rural y los grandes discapacitados, quienes por sus limitaciones de movilidad siguen estando muy lejos de alcanzar una vida independiente. En este aspecto, DFA ha puesto en marcha recientemente un centro de atención telefónica que a pleno rendimiento puede crear 70 puestos de trabajo para personas con discapacidad severa.


Para llevar a cabo estos objetivos DFA dispone de centros en las tres capitales aragonesas, ha expandido su labor a las comunidades autónomas de Madrid, Castilla La Mancha y Castilla León y ha consolidado una plantilla que ronda las 700 personas, de las que más del 90% tienen discapacidad.


Centros


DFA ha identificado las diversas necesidades del colectivo y ha contribuido a darles solución a través de su red de centros como “Apoyo Social” dirigido a  quienes demandan información y asesoría. Desde él pueden acceder a otros programas de la entidad como formación y ocio. Otro servicio muy demandado es el Programa de Promoción de Empleo. Sus profesionales, a través de un completo itinerario, determinan las capacidades y potencialidades de los demandantes favoreciendo su positiva integración laboral. Desde su apertura, se han promovido 5.000 contrataciones. “Con la integración laboral podemos llegar a la integración social”, recuerda Armando Carcas. También tienen gran demanda los centros sociosanitarios: Rehabilitación, Ortopedia, Residencias y Centros de Día.


Formación para todos


La formación es uno de los compromisos de DFA, ya que es vital para acceder al mercado laboral. Su Centro de Formación está abierto a todos los ciudadanos,  desempleados o en activo, aunque se dirige de un modo especial a personas con discapacidad de cualquier edad, para los que hay un programa específico. Su contenido se completa con formación reglada para jóvenes dentro de los programas de Garantía social, educación secundaria para personas adultas y las prácticas de alumnos universitarios.

Juntos podemos

Un día de campo, ir al cine, tomar unas copas… el ocio es parte de nuestras vidas. El Centro Cultural y Recreativo de DFA organiza distintas actividades para que personas, con discapacidad o no, compartan buenos momentos. Así, no sólo se acerca el ocio a quienes se han visto aislados a causa de su discapacidad, también se consigue que el resto de los ciudadanos “pierdan el miedo a lo distinto”, comentan desde el centro recreativo. “Las actividades de sensibilización son una parte muy importante de nuestra labor”, señalan sus responsables y destacan campañas muy populares como la Jornada por la Integración, que reúne a más de 15.000 personas cada año y las Gymkhanas de la Superación, creadas para ponernos en la piel de una persona con discapacidad.