Los drones surcan el cielo para salvar vidas
Un grupo de ingenieros de California de la start-up Zipline presenta Zip, uno de los primeros drones que en lugar de lanzar bombas, lanza servicios de asistencia humanitaria trasportando bolsas de sangre, vacunas y medicamentos.
Despegó por primera vez hace unos días y se ha convertido en un hito de la historia del transporte de mercancías. El pequeño avión teledirigido vuelva los cielos de Ruanda, un país localizado en África central y que desde 1994 sufre las consecuencias del genocidio que acabó con la vida de un millón de personas. Ruanda recibe el sobrenombre de “El país de las mil colinas” por su geografía laberíntica que concentra 26. 338 kilómetros cuadrados de valles y colinas. A pesar del trabajo de empresas asiáticas para mejorar su infraestructura, el transporte terrestre sigue siendo largo y peligroso. Los trasportistas emplean dos horas en recorrer escasos kilómetros y en época de lluvias ese tiempo se duplica. A esto se le suman las complicaciones por desprendimiento de tierras que obligan a suspender los envíos por riesgo de accidente. Sin embargo, Zip solo tardaría 15 minutos, según ha explicado el ministro de Juventud y TIC de Ruanda, Jean Philbert Nsengimana.
Esta reducción del tiempo supone que 2.000 millones de personas en el mundo tengan acceso médico, que los 2,9 millones de niños que menores de cinco años que mueren cada año puedan salvarse gracias a las trasfusiones de sangre y que 150.000 mujeres no mueran por complicaciones en el embarazo o en el parto. El vídeo de la presentación del dron explicaba que “Hoy en día, si una madre da a luz y sufre una hemorragia postparto, su vida depende de conseguir una transfusión de sangre”.
En cuanto a su funcionamiento es muy sencillo, la clínica que necesite material se pone en contacto con el lugar de abastecimiento por llamada o mensaje. Después el pedido se prepara y se embala con cuidado y ya estaría listo para ser trasportado por el dron. Además, al ser teledirigido no necesita que una persona lo pilote, todas las rutas a las clínicas están registradas en su navegador y la velocidad es de 100 kilómetros por hora. El objetivo es que dron pueda cubrir entre 50 y 150 entregas por día y el peso del paquete será de un kilo y medio máximo.
La asociación Zipline ha destacado que tiene como objetivo cubrir el servicio de ayuda humanitaria en más países