El 95 por ciento de los contratos a inmigrantes en España fueron temporales
EP/Madrid
SOS Racismo denunció que el 95% de las altas de extranjeros en la Seguridad Social durante el año 2005 fueron contratos temporales, por lo que muchos de ellos podrían no renovarse este año, según datos que recoge la ONG en el Informe Anual 2006 sobre el racismo en España.
La portavoz de SOS Racismo en Cataluña, Begoña Sánchez, resaltó que, además, los sueldos que perciben los inmigrantes son un 16% inferiores a la media estatal y añadió que la vulnerabilidad aumenta para las personas en situación irregular.
El informe también explicita algunas de las debilidades del proceso de normalización que el Gobierno español llevó a cabo en el año 2005, como son los problemas que tienen ahora muchas de las personas que accedieron a este trámite para renovar sus permisos debido a la precariedad de los contratos.
Sánchez apuntó que, según los datos provisionales del padrón ofrecidos en julio de 2005 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de extranjeros en situación irregular ya es de 1,3 millones de personas, lo que indica que cualquier proceso de normalización será «insuficiente» mientras no se derogue la Ley de Extranjería vigente, que es «una maquinaria de inmigración ilegal y fomenta la exclusión social», argumentó.
La ONG también remarcó que tanto España como los países europeos que son receptores de inmigración deberían firmar con urgencia la Convención Internacional de la ONU sobre protección de los derechos de los trabajadores inmigrantes y sus familias.
Sánchez pidió que cesen las repatriaciones de menores «sin garantías» a sus países de origen, ya que muchos de los niños no acompañados que llegan a España son tratados «más con criterios de extranjería que de protección de menores», consideró.
Entre las deficiencias de este tipo de repatriaciones, el informe destaca el nulo o insuficiente contacto con las familias de los menores antes de su expulsión, lo que hace que muchos niños lleguen a su país en situación de abandono y teniendo en cuenta que en algunos países, como Marruecos, se les expone al frecuente maltrato policial.
Más inmigrantes en las escuelas privadas
En el ámbito de la educación, la portavoz emplazó a las escuelas privadas a ser «más inclusivas» ya que «no se puede admitir que los centros públicos tengan seis veces más niños extranjeros que el resto de escuelas» y señaló que «este tipo de discriminación promueve la formación de guetos en las escuelas públicas y dificulta la atención adecuada a los alumnos recién llegados».
Otra de las reivindicaciones que recoge SOS Racismo en su informe es la «conveniente» reforma de la Constitución para que se reconozca el derecho a voto de los inmigrantes. Sánchez avaló la necesidad de esta medida con el dato de que el 60% de la ciudadanía española se manifiesta a favor de que los inmigrantes adquieran el derecho a voto y anunció que la ONG iniciará el próximo lunes una campaña a nivel estatal para concienciar a la población.