inicio noticias El calentamiento global se acerca de forma más rápida y más destructiva

El calentamiento global se acerca de forma más rápida y más destructiva

16 de septiembre de 2015 | Todas

Tras varias horas de discusiones y problemas en la redacción el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC), integrado por expertos de más de cien países, dio a conocer su segundo informe sobre el fenómeno el pasado 6 de abril en Bruselas. Este informe viene a completar el publicado el pasado mes de febrero y que culpaba al hombre del calentamiento global. En esta ocasión, la ONU advierte de que causará más daños y más rápido de lo que se preveía. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 y 2,5 grados, el nivel del mar subirá y el 30% de las especies desaparecerá.

Los expertos, reunidos en Bruselas, lograron el consenso tras una reunión que se prolongó durante casi dos días. En este informe, el IPCC afirma que el calentamiento global ya está teniendo un gran impacto en la naturaleza y también tiene visibles repercusiones en las sociedades humanas, aunque menos marcado.

Entre las alertas que lanza el nuevo informe se afirma quecausará más daños y más rápido de lo que se preveía hasta ahora. Según sus cálculos, el 30% de las especies conocidas se extinguirá. Ecosistemas como los corales, los polos, la tundra, los bosques boreales o los montes y las regiones mediterráneas se verán inevitablemente afectados, así como los océanos, los ecosistemas marinos en general y los recursos pesqueros. Las regiones más afectadas serán el Artico, el Africa Subsahariana, las islas de menor tamaño y los grandes deltas de Asia, con lo que los pobres serán sus principales víctimas, según explicó el copresidente del IPCC, Martin Parry.

Mil millones de personas sin agua

Asimismo se estima que la sequía y el deshielo dejarán sin agua dulce a mil millones de personas -50 millones de ellas en las cuencas del sur y del Este y centro de Europa-, mientras que cientos de millones ya están condenadas a padecer inundaciones por el aumento del nivel del mar. El texto añade que el cambio climático podría ocasionar una caída importante de los cultivos en Africa, una reducción de los glaciares del Himalaya y más olas de calor en Europa y Norteamérica.

El informe será enviado a los líderes del G-8 justo a tiempo para la cumbre en junio en la que se reúnen los países más industrializados del mundo. Se trata de la segunda reunión del panel -establecido en 1988 por el Programa de Medio Ambiente de la ONU y la Organización Meteorolgoica Mundial- tras el encuentro en París del pasado febrero. Está previsto que el panel se reúna dos veces más, en Bangkok y en Valencia, en noviembre, donde presentarán una síntesis de su trabajo para elevar a los estados miembros de la ONU. El Consejo de Seguridad ha confirmado que el órgano debatirá por primera vez el cambio climático como «amenaza a la paz y la seguridad internacional» el próximo el 17 de abril, y con carácter ministerial.