inicio noticias El cambio climático podría dejarnos sin pingüinos

El cambio climático podría dejarnos sin pingüinos

5 de agosto de 2016 | Defensa y protección animales

Antartida_GTRES

El pingüino Adelaida, una de las especies autóctonas de la Antártida, se está viendo gravemente afectada por el cambio climático.

Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, y realizado por la Universidad de Delaware, los pingüinos Adelaida podrían ver reducida su población en un 60% a finales de este siglo.

Esta especie lleva habitando la Antártida 45.000 años y, por sus características, suele anidar sobre la superficie durante la temporada cálida y emigrar hacia el límite de hielo marino durante el invierno para poder alimentarse. Pueden sobrevivir a las bajas temperaturas pero necesitan zonas desprovistas de hielo para poner sus huevos, pues cuando las crías nacen no tienen el plumaje suficiente para protegerse de las hipotermias provocadas por el frío.

Los efectos del calentamiento global, sin embargo, están afectándoles notablemente. Desde hace algunos años la superficie sin hielo es mayor y la temperatura del agua es más cálida, lo que no les beneficia en absoluto.

De seguir así, el cambio climático también afectaría a la cantidad y calidad de su comida y a su reproducción, pues un cambio en las temperaturas podría traer lluvias y deshielo temprano, lo que provocaría charcos en el suelo que impedirían que los huevos de desarrollasen de una manera óptima.

Según este estudio y sus investigadores, los pingüinos podrían seguir habitando algunas zonas de la Antártida, pero hace falta el esfuerzo conjunto de todos los países para conseguir que esta especie no se extinga debido al calentamiento global.