inicio noticias El Día de la Mujer Trabajadora se celebra en España con más de 2,3 millones de mujeres en paro

El Día de la Mujer Trabajadora se celebra en España con más de 2,3 millones de mujeres en paro

16 de septiembre de 2015 | Todas

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebra este jueves 8 de marzo en España con un total de 2.358.834 mujeres en paro, un 8,2% más que hace un año. Este aumento del desempleo femenino ha provocado que asociaciones de mujeres y expertos coincidan en que las medidas laborales que se apliquen de ahora en adelante se hagan de acuerdo al principio de igualdad de oportunidades. Un principio esencial para que todas aquellas mujeres desempleadas tengan más posibilidades para acceder al mercado laboral.


Con motivo de este día, Marisa Sotelo, presidenta de la Fundación Mujeres, pide a la clase política que analice los datos y estudie bien hasta qué punto las medidas adoptadas en los últimos años han contribuido a mejorar la situación laboral de las mujeres. Para Marisa Sotelo la nueva reforma laboral planteada por el Gobierno dificulta las posibilidades de participación de la mujer en el mercado laboral y lo hace «indiscriminadamente».


Respecto a la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres a la hora de optar a un puesto de trabajo, Amparo Osca, profesora titular de Psicología en el Trabajo de la UNED, indica que con la crisis esta premisa se va a resentir. Para ella, la situación económica condiciona los procesos de selección de personal en perjuicio de las mujeres.


Osca señala que los estereotipos están condicionando los procesos de selección, en la medida que los puestos de mayor importancia o jerarquía en la organización son ocupados por hombres porque tradicionalmente se ha pensado que las características asociadas al puesto de trabajo son propias de su sexo. Según esta experta, la crisis favorecerá aún más esta forma de pensar, debido a la existencia de muchos candidatos para pocos puestos de trabajo.


La crisis económica hace más vulnerables a las mujeres


Para Ana Bujaldón, la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), hombres y mujeres están igual de expuestos ante la crisis, aunque reconoce que las tasas de desempleo (23,32% de las mujeres frente al 22,46% de los hombres) evidencian que las primeras siguen siendo más vulnerables.


Por otro lado, Bujaldón destaca los informes del Banco Mundial de la Mujer que indican que las empresas lideradas por mujeres han sorteado mejor la crisis y han cerrado menos en proporción a las dirigidas por hombres. Aún así, con crisis o sin ella, las mujeres no han accedido a los puestos de máxima responsabilidad, una situación que parecía inminente debido al desarrollo natural de la formación de muchas mujeres y su experiencia laboral.


«Las mujeres están sobradamente cualificadas y, lo que es más importante, tienen la voluntad de asumir responsabilidades, pero existen barreras intangibles que frenan que los porcentajes entre hombres y mujeres sean equilibrados», afirma Bujaldón.