inicio noticias El diagnóstico precoz del Sida, objetivo del gobierno español

El diagnóstico precoz del Sida, objetivo del gobierno español

16 de septiembre de 2015 | Todas

EP/Madrid

· Las mujeres españolas representan el sexo débil frente al Sida
· Los nuevos casos de sida en España se reducen un 75% en diez años


La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció este viernes el lanzamiento de una campaña para la identificación de la población seropositiva oculta en España. Se calcula que hay 35.000 personas que tienen sida y no lo saben, por lo que se quiere apoyar la detección voluntaria, confidencial y gratuita. Coincidiendo con el Día Mundial contra el sida conmemorado el 1 de diciembre, el Consejo de Ministros estudió un informe sobre esta enfermedad, que afecta a tres de cada mil españoles. Hay entre 120.000 y 130.000 personas infectadas, «motivo más que suficiente para considerarlo una prioridad sanitaria», dijo Fernández de la Vega. Lo peor, sin embargo, es la población seropositiva oculta. El 40% de las infecciones por VIH en España se diagnostican muy tarde, cuando ya se ha desarrollado enfermedad. «Una cuarta parte de la población afectada no es consciente de ello», indicó la vicepresidenta.

Se quiere por tanto potenciar el diagnóstico precoz. La campaña incide así «en el respeto a las personas con VIH, en el uso responsable del preservativo y en la importancia de realizarse la prueba del sida», dijo.

El total de casos diagnosticados en España en 2005 fue de 1.649, un 75% menos que los notificados en 1996, un año antes a la generalización de los tratamientos. «Seguimos siendo uno de los países con mayor incidencia de la enfemedad en Europa occidental», lamentó la vicepresidenta. Sin embargo, en lo relativo a nuevas infecciones, la tasa española se sitúa entre 50 y 75 casos por millón de habitantes, es decir, de 2.000 a 3.000 nuevos casos al año, valores que se corresponden con la media europea. El total de casos de sida notificados desde el comienzo de la epidemia en España en el año 1981 hasta el 30 de junio de 2006 es de 73.013. Por otra parte, 47.070 personas han fallecido desde el comienzo de la epidemia hasta el 31 de diciembre de 2004, último año del que existen datos cerrados. En concreto, a lo largo de 2004 fallecieron en España a causa del sida 1.601 personas. En 2005 se produjeron 12.979 ingresos hospitalarios que tenían como diagnóstico principal la infección por VIH. Además, se estima que unas 72.000 personas han recibido tratamiento antirretroviral durante este año, con un coste medio del tratamiento por persona y año de entre 5.400 y 7.500 euros. El gasto anual del Sistema Nacional de Salud por tratamientos con antirretrovirales correspondiente al año 2004 fue de 422 millones de euros. Respecto a la pandemia en el mundo, hay más de 65 millones de personas infectadas y más de 25 millones de muertos desde su aparición. La ONU reclama que la respuesta al desafío del sida se fundamente en la promoción, protección y respeto a los derechos humanos, «y que se eliminen el estigma y discriminación», recordó la vicepresidenta primera.