El Gobierno español debe elaborar una ley de armas antes de un año
Tras un año de trabajo parlamentario, las organizaciones Greenpeace, Amnistía Internacional e Intermón Oxfam consiguieron que el Congreso aprobase por unanimidad una proposición no de ley para el que Gobierno presente una ley en este sentido, que incluya el control parlamentario y aumente los mecanismos de transparencia.
Esta proposición, que fue consensuada por todos los grupos en junio, promueve la creación de una ley orientada a asegurar el control de las transferencias españolas de material militar, policial y de seguridad, así como de productos y tecnologías de doble uso a otros países.
Del mismo modo, deberá garantizar la transparencia en la información oficial. El proyecto de ley que debe elaborar el Gobierno en un plazo de un año está orientado a asegurar el control de las transferencias españolas de material militar, policial y de seguridad, así como de productos y tecnologías de doble uso a otros países, y a garantizar la transparencia en la información oficial.
La transparencia se asegurará a través de un mecanismo de control periódico por parte del Congreso de los Diputados. Y es que, según el texto aprobado este martes, el Gobierno deberá enviar de forma semestral información al Congreso sobre las transferencias autorizadas y el Secretario de Estado de Turismo y Comercio en la Comisión de Defensa deberá comparecer para informar sobre las estadísticas anuales.
Del mismo modo, la nueva ley deberá contener garantías para que ese procedimiento se base en la aplicación estricta y la interpretación escrupulosa de los criterios del Código de Conducta de la UE en materia de exportación de armas.
Durante el debate, el portavoz socialista, Jesús Cuadrado, destacó que en el último año ha habido grandes avances en esta materia y criticó que entre 2000 y 2003 España vendió material militar a dos países, sin citarlos, que tenían embargo de la UE. Asimismo afirmó que España es actualmente uno de los países que más controles tiene en esta materia.
Por su parte, la diputada del PP, María Asunción Oltra, aprovechó para recordar que con la reciente venta de material militar a Venezuela ha quedado al descubierto cuando se cumple o no el código de conducta europeo.
Igualmente criticó la operación con Venezuela el portavoz de CIU, Carles Campuzano, quien defendió la necesidad de una mayor transparencia y control parlamentario del comercio de armamento. Por su parte, Joan Puig, de ERC consideró un avance la iniciativa aprobada, precisó que la política de control de armas debe ir acompañada por una política de fomento de la cultura de la paz y calificó de ‘hipócrita’ el argumento de que vender armas garantiza puestos de trabajo.
El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, calificó de muy importante la proposición no de ley aprobada, porque convierte en legal el control y la transparencia en las operaciones de comercio de armamento. Tras destacar que el comercio de armas contará con el control parlamentario, indicó que es necesario un mayor control de la oferta y de la demanda para que la solución de los conflictos no sea la guerra.
También los portavoces de CC, Luis Mardones, y del BNG, Francisco Rodríguez, resaltaron que la proposición no de ley supone un avance en la transparencia y el control del Parlamento del comercio de armamento.