inicio noticias El mundo está perdiendo la batalla contra el Sida, según la ONU

El mundo está perdiendo la batalla contra el Sida, según la ONU

16 de septiembre de 2015 | Todas



EP/Bruselas/Yakarta
La ONU ha presentado
este martes el informe sobre la evolución del Sida correspondiente a 2006.
Naciones Unidas constata una «desaceleración» de la epidemia a nivel
internacional, aunque advierte de que sigue expandiéndose en algunas regiones,
como el África subsahariana, Europa del Este o Asia Central. En 2005, el sida se
cobró la vida de 2,8 millones de personas, y más de 4 millones se infectaron por
el virus, que afecta a 38,6 millones de ciudadanos.

Para el director del
Programa ONUSIDA, Peter Piot, estos datos revelan que el mundo continúa
perdiendo la batalla contra el sida, que no muestra signos de descender después
de que hayan muerto 25 millones de personas en un cuarto de siglo.

«Creo
que asistiremos a una mayor globalización de la epidemia en cada esquina del
planeta. Tenemos que empezar a pensar en la próximas generaciones porque todavía
hay tiempo para evitar que sea peor.», dijo Piot.

«La intervención de la
comunidad internacional es muy baja en muchos países con poblaciones en
situación crítica. Tenemos que intensificar la respuesta en contra del sida»,
añadió Piot.

Piot, consideró que el panorama no es esperanzador, ya que
el virus ha aumentado en casi todas las partes del mundo. «Las epidemias se
están diversificando, con infectados por mantener sexo sin protección y por
utilizar agujas no desinfectadas,» dijo Piot, que añadió que las tendencias
deben ser identificadas y combatidas.

Actualmente, cerca de 1,3 millones
de personas que viven en países pobres tienen acceso a tratamiento
antirretroviral, pero el 80% siguen sin recibirlo. Los países subsaharianos
continúan siendo el epicentro del virus. El porcentaje de adultos infectados
continúa aumentando en los países más afectados.

«En el sur de África,
el sida continúa aumentando. Creo que en África sólo es comparable en términos
demográficos con el comercio de esclavos», afirmó Piot, quién también alertó del
aumento del virus en Asia. En la región Asia-Pacifíco hay 8,3 millones de
personas que viven infectadas, el segundo índice más alto después del África
Subsahariana.

Papúa Nueva Guinea, un país afectado por la inestabilidad
política, pobreza y violencia sexual en contra de los mujeres tiene una de las
regiones más afectadas por la epidemia. Piot señaló que es el único lugar del
planeta que se asemeja a África en el estilo de la epidemia.

El director
de ONUSIDA anunció que el virus se está expandiendo en Europa del Este y en Asia
Central. «Los números absolutos son todavía bajos, pero cuando miras la
expansión de la enfermedad, conocemos por experiencia de donde proviene», dijo
Piot. «Oriente Próximo es la única parte del mundo donde el virus no se está
expandiendo rápidamente».

En este orden de cosas el acceso universal a
los medicamentos contra el Sida es una de las peticiones de numerosas ONG para
evitar las muertes por las infecciones aledañas al Sida. En España, algunas
organizaciones, Ayuda en Acción entre otras, han conformado la plataforma Sida y
Desarrollo para exigir el acceso universal.