inicio noticias El problema de la venta de órganos de refugiados

El problema de la venta de órganos de refugiados

órganos_GTRES

Desde que comenzara el conflicto en Siria son muchas las personas que han tenido que huir de sus casas, dejando atrás su ciudad y sus familias y buscando un lugar en el que estar a salvo.

En su periplo hacia Europa o Turquía, muchos refugiados pierden la vida, son violados o agredidos e incluso raptados. Estas personas que son apartadas de su familia, en muchos casos niños y menores, son captadas y explotadas en redes de prostitución o en redes de tráfico de órganos.

En Europa, por ejemplo, son muchos los niños que han desaparecido y de cuyas vidas no se ha vuelto a tener noticias. Fueron separados de sus familias, e incluso viajaron solos, y por su vulnerabilidad fueron atrapados por estas mafias que son capaces de todo.

Según informa la Europol, estas mafias criminales secuestran a los pequeños en grupos de dos o tres como máximo y, debido a la demanda existente de personas que necesitan un órgano para seguir viviendo, realizan a los niños pruebas de compatibilidad en clínicas ilegales. Por un riñón se pueden llegar a pagar 230.000 euros, mientras que por un hígado la cifra rondaría los 135.000 euros.

Los adultos no están exentos de este problema. En ocasiones, cuando no pueden pagar a las mafias el viaje que los saque de su situación de extrema pobreza o que les libre de las guerras y conflictos, la moneda de cambio es su venta a una red de tráfico de órganos.

También se han denunciado casos de venta de órganos en los propios campos de refugiados. En Turquía, en uno de los asentamientos más grandes del país, varios periodistas han informado de estos hechos. Las familias de refugiados que allí viven no quieren denunciar estos casos por miedo a ser expulsados.