inicio noticias En busca de la mejora de la integración laboral de la mujer en España

En busca de la mejora de la integración laboral de la mujer en España

16 de septiembre de 2015 | Todas

EP/Logroño

El investigador Óscar García Agustín y la danesa Lise Rolandsen han realizado un estudio para la Fundación Alternativas basado en el modelo danés de flexiseguridad (que combina la flexibilidad en el mercado con la seguridad social) con el fin de obtener una serie de medidas concretas que favorezcan el acceso de las mujeres al mercado laboral y la compatibilidad de la vida familiar y profesional.

En 2008 la media de paro femenino era de un 13% y se ha disparado en 2009 hasta alcanzar un 19,4 en agosto. Es necesario, pues, pensar medidas para que las mujeres se integren en el mercado laboral.

El estudio Flexiseguridad e igualdad de género: avanzando en las políticas de cuidado en España y Dinamarca toma como punto de partida la importancia creciente de la búsqueda de estrategias laborales comunes en la Unión Europea. Se compara la situación de las mujeres en los mercados de trabajo en Dinamarca y España.

El caso danés es considerado para obtener un conjunto de buenas prácticas, que pueden servir de inspiración para reformar el sistema laboral en España. El modelo danés, denominado flexiseguridad, es conocido por combinar la flexibilidad y la competitividad en el mercado laboral con un generoso sistema de prestaciones sociales.

La flexiseguridad no debe interpretarse únicamente como una herramienta para flexibilidad en el mercado de trabajo, sino que debe ir acompañado por políticas sociales destinadas a compensar la creciente incertidumbre laboral. La mayor seguridad es parte fundamental del modelo del Estado de bienestar danés. La elevada política fiscal permite, por ejemplo, que las subvenciones por desempleo duran cuatro años y cubren el 90 por ciento del salario. Asimismo, en caso de agotar esta prestación, existe una asistencia universal de aproximadamente 1.200 euros mensuales para quienes carezcan de cualquier tipo de ingreso.


La igualdad de género debe ser también parte del modelo de flexiseguridad, que ha demostrado ser eficaz para la integración satisfactoria de las mujeres en el mercado laboral. En el ámbito laboral, consideran que se debe aumentar la seguridad en el trabajo y las oportunidades de formación continua. De este modo, se incrementarían la igualdad de género, la seguridad de los trabajadores (con períodos más breves de desempleo y una mayor cobertura) y la flexibilidad de las empresas para adaptarse a los cambios en el mercado (que podría contratar a una mano de obra cada más cualificada acorde a los cambios en el mercado)