inicio noticias Alzar la voz para pedir protección para los refugiados: #YoSoyTierraDeAcogida

Alzar la voz para pedir protección para los refugiados: #YoSoyTierraDeAcogida

refugiados entreculturas

Entreculturas participa en la iniciativa lanzada por la Compañía de Jesús, como parte de las organizaciones que forman su sector social, para concienciar a políticos y gobernantes de la importancia de ofrecer apoyo a las personas migrantes. Frente a la exclusión y a las muestras de rechaza… #YoSoyTierraDeAcogida.

Los objetivos que persiguen organizaciones como estas son cuatro: conseguir apoyos para pedir políticas de acogida y en las que se respeten los derechos de los seres humanos por encima de todo; apuesta por proyectos de cooperación internacional que simbolicen en la teoría y en la práctica esas ‘tierras de acogida’; pedir la creación de espacios, localidades y países de acogida y formar territorios para la hospitalidad que comiencen por el ciudadano de a pie, por nosotros mismos; reforzar una educación para la solidaridad en todos los ámbitos y desde pequeños, contra el racismo, la xenofobia y otras maneras de discriminación que existen en la actualidad.

Esta campaña es muy necesaria dada la situación actual y los millones de refugiados de la guerra que vagan por nuestro continente. Estamos ante la que es la mayor crisis humanitaria desde la segunda guerra mundial y la población que se ha visto obligada a desplazarse ha aumentado alarmantemente en los últimos años. Se calcula que en total hay 60 millones de desplazados en todo el mundo.

El problema al que hace alusión Entreculturas es que huyen hacia países vecinos que también están en conflicto e incluso son más pobres, por lo que no hayan buena solución. Lo que debe hacerse es promover ayudas y acuerdos desde la comunidad internacional para conseguir una ayuda veraz y eficiente para estas personas que tanto lo necesitan. Es fundamental que toda la sociedad tome conciencia de ello y que los políticos tomen cartas en el asunto.

Mucho de los que huyen se mueven hacia Oriente Medio, Norte de África y Europa y al final se está creando un caos que desemboca en problemas aún mayores, tanto para los refugiados como para las poblaciones de destino. De ahí la necesidad de unirse todos para clamar por los derechos internacionales de las personas y que los gobernantes muevan ficha para paliar tan grave problema.