España, a la cabeza en ciberacoso
Según informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), España es uno de los países del mundo donde los menores sufren mayor cyberbullying o acoso a través de Internet.
El estudio, que se ha realizado entre 42 países de Europa y América del Norte, ha establecido tres categorías en función de la edad: 11, 13 y 15 años. Aunque para las categorías de 11 y 15 años España se sitúa entre los veinte primeros países en el que los niños reciben más ciberacoso, en el rango de 13 años nuestro país está en una alarmante séptima posición.
En concreto, un amplio porcentaje de niños de 13 años de España han recibido insultos o amenazas a través de Facebook, Whatsapp u otras redes sociales al menos, dos o tres veces al mes.
Según ha declarado a EFE Carmen Moreno, la principal investigadora española de este informe, a pesar de que España no está a la cabeza en lo que a «acoso escolar tradicional» se refiere, llama la atención cómo el ciberacoso sí es una práctica muy extendida.
La OMS, además, ha descubierto vínculos preocupantes entre padecer el citado cyberbullying y tener problemas de salud como la autolesión, los instintos suicidas o la depresión.
Este informe asegura que el acoso a través de Internet se reduce con la edad, pero, al mismo tiempo, se señala que está más extendido que el acoso escolar normal y que, ante estas situaciones, hay que tener tolerancia cero.
En cuanto a las edades más comunes en las que los jóvenes sufren este ciberacoso, en función del sexo, encontramos que son: los niños de once años y las niñas de entre once y trece años. En ambos sexos los caso de cyberbulying remiten a los 15.
En este estudio, la OMS también advierte de que, mientras los niños provenientes de familias con pocos recursos económicos suelen ser más susceptibles a este tipo de acoso, no hay una relación directa entre la clase social o situación económica y el acosador.