EXPOSICIÓN “HACIA UN TRABAJO DIGNO”
– Un consorcio firmado entre 2 ONG´s con la financiación de la Xunta de Galicia contribuirá a reducir la explotación laboral entre adolescentes en Perú y a generar oportunidades de mejorar su calidad de vida.
– 100 jóvenes están recibiendo formación en Corte y confección, Peluquería, Mecánica de motos y Cocina durante dos años con un presupuesto global de casi 190.000€.
– Piura, al norte de Perú registra una de las tasa de cobertura educativa más bajas del país. 40.000 adolescentes están excluidos del sistema educativo.
Una experta peruana en la lucha contra la Explotación Laboral Infantil visita España y presenta la exposición.
Lugo, 26 de febrero de 2012. La Fundación Balms y la Fundación Taller de Solidaridad se han unido en consorcio para desarrollar el proyecto: Formación laboral como medio para la formación integral de adolescentes trabajadores/as de Piura con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. Canat es la ONG local que está ejecutando técnicamente el proyecto en Perú.
Gabriela Rentería, Directora de Canat comenta: En Piura las condiciones familiares de los adolescentes en exclusión se aleja mucho de los problemas con adolescentes en España. La escuela no se adapta a esta realidad y no responde a las necesidades de esta población. Desde Canat y gracias al apoyo gubernamental gallego y con la mediación de la Fundación Balms y Taller de Solidaridad podemos fortalecer sus capacidades para ampliar sus oportunidades de desarrollo personal, familiar y laboral.
Rafa Veiga, Coordinador de Taller de Solidaridad añade: “El proyecto trabaja en 5 ejes transversales: la Lucha contra la Pobreza, Equidad de Género, Sustentabilidad ambiental, Respeto por los derechos Humanos y Defensa de la Interculturalidad.
Antonio Heredero de la Fundación Balms añade: Esta exposición estará disponible durante un mes y medio en Galicia y quiere poner de manifiesto el lado positivo de la cooperación. La solidaridad, el esfuerzo y la ilusión de 100 adolescentes que ven el futuro con esperanza. Las 26 instantáneas realizadas por un fotógrafo local retratan a chicos y chicas que están siendo capaces de descubrir sus potencialidades y mirarse como sujetos de derecho, ya no viven al día y son capaces de visualizar un proyecto de futuro.
Adolescentes recibiendo oportunidades para reducir la tasa de analfabetismo
El programa está dirigido a 100 adolescentes entre los 14 y 18 años de edad, provenientes de familias desestructuradas y migrantes, donde son ellos/as los que asumen ,en gran parte, la carga familiar. Las viviendas están ubicadas en los sectores periféricos de la ciudad (familias emigrantes de la zona rural) y se encuentran en riesgo constante por la situación de pobreza en la que viven (trabajo infantil).
Rentería añade: Los jóvenes participantes del programa han abandonado la escuela básica regular y encuentran fuertes limitaciones para insertarse en un espacio educativo. Nos preocupa el altísimo índice de analfabetismo en mujeres a partir de los 14 años que en el caso de Piura ronda casi el 5% de la población.
El proyecto prioriza a adolescentes provenientes de familias emigrantes con serios problemas de inserción laboral, sumidos en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Este colectivo, tanto por su condición de pertenecer a poblaciones del extrarradio , de asentamientos precarios , como por no contar con documento de identidad y/o partida de nacimiento o por no haber concluido la educación básica , ve limitado su proceso de acceso a servicios básicos y programas que fortalezcan sus capacidades y habilidades sociales.
Exposición “HACIA UN TRABAJO DIGNO.
“Luchando contra la explotación laboral de adolescentes en Perú.”
25 febrero – 1 marzo Salón de la Diputación de Pontevedra-Sede Vigo. C/Oporto 3, Vigo.
27 Febrero- 7 marzo. Colegio San José | C/ Progreso, 24 Ourense
28 febrero – 14- marzo. Edificio Administrativo. Xunta Galicia. Ronda da Muralla S/N Lugo.