Fundación Lealtad presenta la Guía de la Transparencia 2006
El pasado 26 de junio tuvo lugar la presentación de la Guía de la Transparencia y Buenas Prácticas de las ONG. La Guía está dirigida a particulares y empresas que quieran informarse a la hora de decidir qué ONG apoyar, ya que en ella se da respuesta a las numerosas preguntas que se plantean a la hora de iniciar una colaboración. En la edición 2006 han sido analizadas 115 ONG – que desarrollan sus proyectos en España y en países en vías de desarrollo – de acuerdo a 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Las organizaciones, que han solicitado voluntariamente ser analizadas, han ofrecido información sobre su gestión y funcionamiento a la Fundación Lealtad, que ha realizado un informe de evaluación de cada una de ellas. Según este estudio, los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas se cumplen en un 88% de los casos. Se ha comprobado que este porcentaje es mayor en las ONG que han participado en ediciones anteriores, ya que algunas de ellas han incorporado mejoras en su gestión durante el último año.
Participaron en esta presentación, junto a los presidentes de la Fundación Lealtad, Milagros Hernando, Directora General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Luis de Madariaga, presidente de PricewaterhouseCoopers, y Javier Marín, consejero delegado de Banif.
Salvador García-Atance, presidente de la Fundación Lealtad, abrió el acto de presentación e hizo un repaso de los nuevos proyectos iniciados por la Fundación en los últimos meses para fomentar la transparencia de las ONG e impulsar la colaboración con estas entidades: los Talleres de Mejora de la Transparencia y los Servicios Filantrópicos. En cuanto a la gestión interna de la Fundación anunció la renovación del Patronato con la incorporación de nuevos miembros: Cecilia Plañiol, que fue presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer y Gonzalo Ulloa, socio de Gómez-Acebo & Pombo Abogados. También mencionó la posibilidad de exportar, en el próximo año, la experiencia de la Fundación a Latinoamérica a través de entidades locales que adapten y apliquen el modelo a sus respectivos países.
Ignacio Garralda, copresidente de la Fundación Lealtad, presentó los resultados de la Guía: Entre los principios analizados se destaca como punto más débil el Principio de Funcionamiento y Regulación del Órgano de Gobierno, que se cumple en el 67% de las organizaciones, y que pone en evidencia la no asistencia de algunos miembros del Patronato o de la Junta Directiva a las reuniones o la falta de renovación periódica de los cargos. En cuanto a la Pluralidad en la Financiación (Principio 6 que cumplen un 68% de las ONG), se comprueba que existe una excesiva dependencia de la financiación pública, principalmente entre las organizaciones de acción social, si bien la diversificación de fuentes es un proceso lento y que requiere un cambio de estrategia en la captación de fondos.
Aún existe un espacio de mejora en el Principio de la Planificación y Seguimiento de la Actividad (84% de cumplimiento), ya que algunas organizaciones trabajan sin contar con un plan estratégico con objetivos concretos.
Durante este pasado año, se ha incrementado el número de empresas que colaboran con las ONG en un 57,5% respecto a la edición anterior. En este despertar de la acción social de la empresa, la Fundación Lealtad ha actuado como intermediadora en 90 ocasiones, lográndose un nivel de donaciones que supera los 1,8 millones de euros.
José Luis de Madariaga, Presidente de PricewaterhouseCoopers, miembro del Grupo de Instituciones Promotoras de la Transparencia, destacó que la presentación de esta Guía (la cuarta edición) demuestra la consolidación de este proyecto en cuyo origen participaron. Asimismo, afirmó la utilidad de los informes de las ONG a la hora de desarrollar su plan de acción social ya que permite la toma de decisiones en un marco de transparencia.
Precisamente, hace un mes varias ong, entre ellas Greenpeace o Survival firmaron un acuerdo para elaborar un código de conducta y transparencia internacional.