inicio noticias Global Humanitaria incentiva la escolarización de más de 5.000 niños peruanos mediante el programa de comedores

Global Humanitaria incentiva la escolarización de más de 5.000 niños peruanos mediante el programa de comedores

16 de septiembre de 2015 | Todas

En Perú, Global Humanitaria inició en el año 2002 el programa de comedores escolares con el objetivo de incentivar la educación primaria (de 3 a 13 años) y contribuir a un mejor desarrollo físico e intelectual de la población infantil. Los comedores escolares se localizan en los Departamentos de Puno y Arequipa y funcionan entre los meses de abril y noviembre, coincidiendo con la mayor parte del curso académico (entre marzo y diciembre).


 


La presencia de estos comedores, ubicados junto a las escuelas, es muy importante para las familias que habitan en las comunidades rurales del país, que valoran el doble provecho de escolarizar a sus hijos y que éstos reciban, en el mismo centro escolar, una comida completa. “Además, al contribuir con la economía de las familias, se disminuye la proporción de familias que se trasladan al campo y se llevan a sus hijos para ayudarles”, explica Luís Olivera, responsable nacional de Proyectos Perú.


 


“Los comedores mejoran también el nivel de concentración y rendimiento, y se evitan el desinterés y las bajas calificaciones que favorecen el absentismo escolar”, detalla Olivera. De forma complementaria, el aporte de comidas equilibradas durante el curso ha permitido una mejora de pesos de los escolares asistentes, en los que la desnutrición crónica ha disminuido entre un 2 y un 3% en el último año.



 


Mejora de hábitos higiénicos en las familias


 


Este programa es importante también para mejorar los hábitos higiénicos de los alumnos de primaria y de sus familias. Las madres de los alumnos participan en la preparación de las comidas, y en el servicio y limpieza de los comedores. Al inicio de cada curso escolar reciben capacitación sobre la correcta manipulación de alimentos y el valor nutritivo de las comidas, que influyen sobre la disminución de enfermedades parasitarias debidas a prácticas incorrectas.


 


“El proyecto de comedores escolares se integra en un conjunto de acciones y proyectos definidos específicamente para este grupo de edades, como el programa de suministro de material escolar”, explica Olivera. De esta manera, el trabajo en centros escolares permite “un mejor trabajo no sólo con los niños, sino también con docentes, directores y asociaciones de padres de familia”.


 


Los menús de los comedores, supervisados por nutricionistas, son variados e incluyen frutas, verduras, carne y pescado. Además de cambiar cada semana, las dietas se acomodan a las edades de los niños del comedor y a los alimentos frescos disponibles en cada época del año. Las madres de los niños participan voluntariamente en la preparación y servicio de los alimentos y en la limpieza de los comedores.



Global Humanitaria es una organización laica y plural que lleva a cabo proyectos de Desarrollo Sostenible y Acción Humanitaria en América Latina, Asia y África. Trabaja para garantizar los derechos de la población infantil y favorecer el desarrollo integral de las comunidades.