inicio noticias Global Humanitaria y el Festival de Cine de Islantilla acuerdan la celebración de un Día Solidario para la próxima edición del certamen

Global Humanitaria y el Festival de Cine de Islantilla acuerdan la celebración de un Día Solidario para la próxima edición del certamen

16 de septiembre de 2015 | Todas

Durante la semana que dure el Festival, se instalará en la sede del certamen la exposición  fotográfica Perú: Historias de Trabajo Infantil, realizada por Global Humanitaria. Un total de 41 fotografías y varios paneles informativos integran esta muestra, que podrá verse por primera vez en Andalucía. Las historias de la exposición tienen como protagonistas a niños y a sus familias, que viven del trabajo en sectores como la pesca, la minería y los basurales, entre otros.


 


El Festival de Islantilla cederá la totalidad de la recaudación generada por las sesiones de Cine Infantil y Juvenil del certamen en relación a los proyectos específicamente dirigidos a la población infantil que lleva a cabo Global Humanitaria.


 


Tanto el director del Festival, Juan Labrador, como el presidente de la Asociación, Andrés Torres, han mostrado su satisfacción por el enorme interés que este acuerdo supone para la labor de esta ONG. Ambos tienen prevista la participación en una mesa redonda que se celebrará durante la semana del certamen.


 


El Festival y Global Humanitaria iniciaron su colaboración en abril de 2007, con la presentación en el certamen del documental Fuego de Ángel, sobre el trabajo infantil en las ladrilleras, en el marco de la campaña El Trabajo no es cosa de niños, de información, sensibilización y denuncia de la explotación infantil.


 


Global Humanitaria es una organización laica y plural que lleva a cabo proyectos de Desarrollo Sostenible y Acción Humanitaria en 8 países de América Latina, Asia y África. Trabaja para garantizar los derechos de la población infantil y favorecer el desarrollo integral de las comunidades.


 

El Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, apuesta cada año por las producciones cinematográficas más humildes, apoyando a nuevos realizadores y rescatando obras que han pasado de puntillas por el mercado audiovisual más comercial. Islantilla ha dedicado durante toda su trayectoria una especial atención al cine más desconocido, ya sea por motivos de censura política, religiosa, cultural, sexual, o de índole económica.