Global Humanitaria da la voz a mujeres en Costa de Marfil
Más de un 60% de las mujeres en Costa de Marfil no saben escribir ni leer, un analfabetismo que las deja en el ostracismo más absoluto, al margen de cualquier signo o posibilidad de avance, crecimiento y madurez. Global Humanitaria ha puesto la vista en ellas y ha arrancado un proyecto en Sikaboutou, un curso de alfabetización dirigido a 35 féminas que trabajan en una cooperativa agrícola. Estos conocimientos les van a permitir desenvolverse mejor en el día a día y progresar económicamente.
“Saber leer y escribir nos va a aportar muchas cosas”, dice Amenan. “Antes no teníamos voz. Si el señor decía esto es lo que hay que hacer, y lo hacíamos. Ahora todo eso ha cambiado”, concluye. La secretaria de la Asociación de Mujeres Yekanbonon de Sikaboutou, explica también que desde pequeñas escuchaban decir que “no valía la pena gastarse el dinero en que fuésemos a la escuela. Nuestra función era estar en casa y tener hijos”, añade.
El proyecto de Global Humanitaria va más allá. Apoyan la escolarización de los más pequeños con la construcción de infraestructura y la puesta en marcha de cursos de alfabetización digeridos a las mujeres que forman parte de esa cooperativa. Por otro lado, la ONG se ocupa también de firmar un acuerdo con esa misma organización para que desde la cooperativa se abastezca al comedor escolar.
Global Humanitaria lleva mucho tiempo apostando por proyectos como este. Comenzaron a funcionar en el año 2006 y desde entonces más de 3.000 mujeres de la región de Haut-Sassandra han aprendido a leer y escribir y ya saben hacer las cuentas básicas. Eso es un gran avance para ellas, que vivían en la ignorancia más absoluta. “Nuestros maridos saben leer y escribir pero nosotras no”, comenta Amenan Konan. Dice que “leer y escribir les aporta muchas cosas” y que si volvieran atrás, con los conocimientos que ahora tienen, no dejarían que se manipulara sus vidas de esa manera.
La ONG sigue apostando por recaudar fondos destinados al desarrollo de programas como estos que persiguen mejorar las condiciones de vida de las mujeres. La educación les da independencia, de ahí que apoyen con vehemencia este tipo de iniciativas.