Greenpeace lanza una "Opa Verde» en la Bolsa de Madrid
EP/Madrid
Miembros de Greenpeace han acudido este jueves a la Bolsa de Madrid para anunciar el lanzamiento de una ‘OPA Verde’ por el derecho de los consumidores a elegir electricidad limpia. Con esta iniciativa, Greenpeace pretende demostrar que la ciudadanía no está dispuesta a permanecer encadenada a la energía sucia de las compañías eléctricas de siempre, y exige del Gobierno unas tarifas eléctricas que hagan posible la libre elección de suministrador y un etiquetado eléctrico que diga el verdadero origen de la electricidad suministrada.
Al mediodía de este jueves, diez miembros de Greenpeace, ataviados con corbatas y chalecos verdes con el logotipo de ‘OPA Verde’, han entrado en la Bolsa de Madrid y han anunciado, desde el parqué, el lanzamiento de una oferta de compra de electricidad limpia. Los ecologistas han desplegado una pancarta con el lema ‘Queremos elegir electricidad limpia, únete a la ‘OPA verde» y han distribuido folletos explicativos entre el público que asistía a la sesión de bolsa.
Mientras tanto, una treintena de ecologistas, representando a los consumidores que permanecen ‘encadenados’ a las empresas eléctricas, han colocado ante la entrada principal de la Bolsa de Madrid un gran contador eléctrico, que iba reflejando los kilovatios/hora de los consumidores que se han comenzado a sumar a la ‘OPA Verde’. Una vez realizado el anuncio público, representantes de Greenpeace se han dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para depositar el folleto oficial de la ‘OPA Verde’.
«Cada vez más consumidores exigen su derecho a elegir de dónde viene la electricidad que compran, como con cualquier otro producto, y rechazan verse obligados a comprar energía sucia a la fuerza», declaró el responsable de proyectos de la campaña de energía de Greenpeace, José Luis García Ortega. «Aunque los consumidores no tienen el dinero para comprar grandes compañías eléctricas, sí tienen la fuerza de los kilovatios que consumen, sin los cuales esas poderosas empresas no serían nada», indicó.
La ‘OPA Verde’ de Greenpeace pretende ser una oferta de compra de electricidad limpia, realizada por los consumidores que quieren ejercer su derecho a elegir. A diferencia de una OPA convencional, en la ‘OPA Verde’ de Greenpeace no son unas empresas las que pretenden comprar a otras, sino que son los propios clientes de las empresas eléctricas los que anuncian su deseo de comprar electricidad limpia, a pesar de que dicha posibilidad no está siendo permitida en la práctica por la mala regulación del sector eléctrico.
Los consumidores que quieren elegir electricidad limpia pueden participar en la ‘OPA Verde’ a través de Internet, entrando en esta página. Además, pueden sumar los kilovatios de su consumo eléctrico a la ‘OPA Verde’ y enviar un mensaje al ministro de Industria, José Montilla, para pedirle que elimine las barreras que actualmente impiden ejercer ese derecho.
Tarifa con costes reales
Greenpeace reclama con esta acción al Gobierno que establezca una tarifa que refleje los costes reales, permitiendo la viabilidad de cualquier actividad de comercialización de electricidad; una política de precios favorable al medio ambiente, promoviendo un uso más racional de la energía e internalizando los costes ambientales de las energías sucias; y una separación completa de actividades entre las empresas (y grupos de empresas) que vendan la electricidad (comercializadoras) y las que la distribuyen y suministran a tarifa (distribuidoras).
Asimismo, pide una garantía de origen de toda la electricidad, siempre unida a la propia electricidad en toda transacción comercial; un etiquetado eléctrico uniforme y fiable que todas las comercializadoras deban incluir con sus facturas, informando del origen e impacto ambiental de la electricidad que venden; y medidas para favorecer la participación de todos los consumidores en el mercado eléctrico.