inicio noticias El piano de Ludovico Einaudi, banda sonora para la salvación del Ártico

El piano de Ludovico Einaudi, banda sonora para la salvación del Ártico

30 de junio de 2016 | Medio ambiente

15/06/2016 Wahlenbergbreen Glacier, Svalbard, Norway Greenpeace holds a historic performance with pianist Ludovico Einaudi on the Arctic Ocean to call for its protection Through his music, acclaimed Italian composer and pianist Ludovico Einaudi has added his voice to those of eight million people from across the world demanding protection for the Arctic. Einaudi performed one of his own compositions on a floating platform in the middle of the Ocean, against the backdrop of the Wahlenbergbreen glacier (in Svalbard, Norway). The famous musician travelled on board Greenpeace ship Arctic Sunrise on the eve of a significant event for the future of the Arctic: this week's meeting of the OSPAR Commission, which could secure the first protected area in Arctic international waters. © Pedro Armestre/ Greenpeace Handout - No ventas -No Archivos - Uso editorial solamente - Uso libre solamente para 14 días después de liberación. Foto proporcionada por GREENPEACE, uso solamente para ilustrar noticias o comentarios sobre los hechos o eventos representados en esta imagen. © Pedro Armestre/ Greenpeace Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image. 15/06/2016. Glaciar Wahlenbergbreen, Svalbard, Noruega Greenpeace organiza un concierto histórico con el pianista Ludovico Einaudi en el océano Ártico para pedir su protección El prestigioso compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi ha unido su voz, a través de la música, a la de los ocho millones de personas de todo el mundo que piden la protección del Ártico, con la interpretación de una pieza creada especialmente para la ocasión sobre una plataforma flotante en mitad de ese océano, frente al glaciar Wahlenbergbreen (en Svalbard, Noruega). Einaudi ha viajado al Ártico a bordo del barco de Greenpeace Arctic Sunrise, coincidiendo con el comienzo en Tenerife de una importante cita para el futuro del Ártico: la reunión esta semana de la comisión OSPAR, que podría asegurar la creación de la primera zona protegida en aguas internacionales del océano Ártico. © Pedro Armestre/ Greenpeace Handout - No ventas -No Archivos - Uso editorial solamente - Uso libre solamente para 14 días después de liberación. Foto proporcionada por GREENPEACE, uso solamente para ilustrar noticias o comentarios sobre los hechos o eventos representados en esta imagen. © Pedro Armestre/ Greenpeace Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.

Ocho millones de personas unidas para clamar por el Ártico, por la salvación de un ecosistema único que está en peligro por la codicia de las grandes empresas y multinacionales. Así lo denuncia Greenpeace y en base a ello se ha puesto en marcha una campaña que ha conseguido ponerle una banda sonora magistral a esta lucha por la supervivencia de este maravilloso rincón del planeta.

La campaña ha conseguido tener mucha repercusión y es que lo orquestado ha sido algo excepcional: el Arctic Sunrise partió a principios del mes de junio de Svalbard, en Noruega, considerada la puerta del Ártico en Europa. A bordo el pianista y compositor Ludovico Einaudi con su piano de cola, interpretando ‘Elegía por el Ártico’, una pieza compuesta para la ocasión. En un escenario único, sin precedentes, entre glaciares y en el más absoluto silencio, la imagen que ha recogido esta campaña ha sido realmente mágica.

Se ha hecho coincidir este momento con el arranque de la reunión de la comisión de OSPAR en Tenerife. En la misma se iba a tratar el crear una zona protegida del tamaño de Reino Unido en esta región, lo que podría llegar a significar el proteger hasta un 10% de las aguas internacionales de este océano. Desde Greenpeace lo que se reclama es que se declare Santuario Ártico. Esta zona del globo terráqueo es de las más desprotegidas de todo el planeta. El hielo está retrocediendo y la región está perdiendo su escudo helado, quedando expuesta a la explotación industrial de grandes compañías.

Los países que más activamente luchan por todo ello son Noruega, Dinamarca e Islandia. Todos estos países luchan por que se reconozca el valor de la parte del Ártico y se la proteja como tal, para que salga de la zona de peligro cuanto antes. Se ha habilitado una recogida de firmas para salvar al Ártico que cuenta con cientos de miles de adhesiones y sigue abierta a recibir cuantos apoyos sean necesarios, que son muchísimos. Merece la pena proteger el Ártico y salvarlo de la exposición que tienen en estos momentos a la economía.

*Fuente de la imagen: © Pedro Armestre/ Greenpeace Handout – No ventas -No Archivos – Uso editorial solamente – Uso libre solamente para 14 días después de liberación. Foto proporcionada por GREENPEACE, uso solamente para ilustrar noticias o comentarios sobre los hechos o eventos representados en esta imagen. 15/06/2016. Glaciar Wahlenbergbreen, Svalbard, Noruega