Importantes avances para la protección de menores gracias al pacto contra la violencia de género
Los niños y niñas fallecidos en el primer semestre de este año están ya a la altura del total de menores fallecidos en el conjunto de 2013 y se convierte así en el número más alto registrado hasta la fecha. El impacto de la violencia de género en los pequeños es demoledor, de ahí que en Unicef aplaudan la modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia que se llevó a cabo con la ley de 2015. Esta sitúa como prioritario que los jueces se pronuncien sobre las medidas de protección a los niños en relación a agresores o presuntos agresores.
El Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en España supone un paso más hacia la garantía de los derechos de todas las víctimas de esta lacra, algo que permite desarrollar de manera efectiva la normativa aprobada hace ahora dos años. Este recoge más de 200 medidas que pretenden proteger a los más vulnerables, los pequeños. Se apuesta por considerar a los hijos como víctimas directas de progenitores que hayan terminado con la vida de su madre, no se favorece la custodia compartida en casos de malos tratos, se asegura el apoyo psicológico y pedagógico para esos niños y niñas que han presenciado situaciones de maltrato…
Unicef considera que este pacto incorpora todos los tipos de violencia contra las mujeres que se recogen en el Convenio de Estambul y por ello lo consideran un paso más a favor de los derechos humanos. Se recogen casos de mutilación genital femenina, trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, agresiones sexuales y matrimonios forzados, entre otras situaciones.
El Pacto de Estado contra la violencia de género sitúa a la infancia donde le corresponde. Se ha de considerar a los menores como víctimas clave de este problema y ha de desarrollarse e implementarse sin que ello impida que se sigan realizando otros avances necesarios. Tanto Unicef como otras organizaciones en pro de la infancia piden que se desarrolle una ley integral de violencia contra la infancia y trabajan para conseguirlo. Destacan que este es un problema de todos y que la Administración debe implicarse a todos los niveles.